Más popular

¿Qué son las macromoleculas y para que nos sirven desde el punto de vista médico?

¿Qué son las macromoleculas y para que nos sirven desde el punto de vista médico?

Las macromoléculas son moléculas de enorme tamaño, es decir, que están compuestas por miles o cientos de miles de átomos. Pueden ser de naturaleza biológica, resultado de los procesos que ocurren en los organismos vivientes, o bien sintéticas, producidas por el ser humano en laboratorios químicos o biológicos.

¿Cuál es la importancia de las macromoleculas naturales y sinteticas?

La importancia de las macromoléculas es que éstas forman parte de la estructura celular y además sirven como alimentos y nutrientes necesarios para que un organismo pueda realizar sus funciones vitales.

¿Qué diferencia hay entre las moléculas naturales y sintéticas?

Entre sus principales diferencias están: – Las moléculas orgánicas son espontáneamente sintetizadas por los seres vivos y sus factores involucrados. Mientras que las inorgánicas son creadas por procesos naturales o por acción humana.

¿Cuáles son las implicaciones ambientales de las macromoleculas sintéticas más importantes?

Respuesta certificada por un experto. Enormes cantidades de plásticos depositados en el fondo del mar daña el plancton, alimento de peces, provocan su muerte y desbalance en producción de alimentos.

¿Cuántos tipos de macromoléculas naturales hay?

Tipos de macromoléculas

  • Polisacáridos (almidón, glucógeno, celulosas, quitina, etc.)
  • Proteínas.
  • Ácidos nucleicos (ADN y ARN)
  • Carbohidratos.
  • Lípidos.

¿Cómo se clasifican los polímeros sintéticos?

a) Homopolímeros: Formados a partir de un solo tipo de monómero. b) Heteropolímeros: Formados por dos o más monómeros distintos. Cuando están formados solo por dos tipos de monómeros, reciben el nombre de copolímeros.

¿Qué es el Terpolimero?

Un polímero formado por largas cadenas de 3 monómeros repetitivos, como acrylonititile-butadieno-estireno (ABS). Un terpolímero es un copolímero que consta de tres monómeros diferentes. El término se deriva de ter (América), es decir, tres veces, y el polímero.

¿Qué efectos tiene un agente plastificante en un polímero?

Los plastificantes son materiales de baja volatilidad que se agregan a un polímero para aumentar su flexibilidad, elasticidad y fluidez en estado fundido. Los beneficios secundarios incluyen una mayor resistencia al impacto y suavidad. La mayoría de los plastificantes son líquidos orgánicos de alto punto de ebullición.

¿Cómo se forma un copolimero?

Los polímeros se forman por la unión de un gran número de moléculas de bajo peso molecular, denominadas monómeros. Los plásticos son ejemplo de polímeros. En el caso de un polímero, se repiten estructuras pequeñas denominadas monómeros.

¿Cómo se sintetiza un polimero?

En química orgánica, la reacción por la cual se sintetiza un polímero a partir de sus monómeros se denomina polimerización. Según el mecanismo por el cual se produce la reacción de polimerización para dar lugar al polímero, ésta se clasifica como «polimerización por etapas» o como «polimerización en cadena».