¿Qué son las interferenciales?
¿Qué son las interferenciales?
interferencial | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE – ASALE. 1. adj. Perteneciente o relativo a la interferencia .
¿Qué es la corriente Tetrapolar?
Método tetrapolar: Se emplean cuatro electrodos y produce dos corrientes no moduladas. La profundidad de la modulación depende de la dirección de la corriente, y puede variar entre 0-100 % la profundidad de la modulación siempre ocurre en las diagonales (45º) de las dos corrientes.
¿Quién inventó la corriente interferencial?
Corrientes Interferenciales o TIF Introducción: el doctor Nemec es considerado el padre de la electroterapia moderna y fue el creador de las corrientes interferenciales con la idea de disminuir las molestias de algunas corrientes de baja frecuencia durante el tratamiento y disminuir también los efectos adversos en la …
¿Quién creó las corrientes rusas?
Kotz
¿Qué es el metodo bipolar?
Método bipolar Para generar este tipo de onda se utiliza un multiplicador de señales que multiplica dos señales sinusoidales una de frecuencia baja entre 1 y 200 Hz y la otra de frecuencia media que puede ser de 3,000 Hz a 1,0000 Hz resultando una modulación en amplitud (ver figura 6).
¿Qué es la pseudoanestesia?
Pseudoanestesia. Ante corrientes de media frecuencia aparece un efecto interesante de analgesia, más bien de pseudoanestesia. Consiste en aplicar la portadora alterna de 4.000, 5.000 ó 6.000 Hz sin modulación (ver la siguiente figura). Portadora de media frecuencia con modulación a 0 Hz.
¿Qué es terapia interferencial?
El principio básico de la terapia interferencial (TIF) es utilizar los efectos fisiológicos significativos de la corriente de baja frecuencia sin las molestias asociadas un tanto desagradables Recientemente, numerosos dispositivos “portátiles” interferenciales se han vuelto fácilmente disponibles.
¿Qué es la corriente de alta frecuencia?
¿Qué son las corrientes de alta frecuencia? Es una técnica mediante la cual se suministra energía al organismo, con el fin de acelerar las respuestas metabólicas a distintos niveles.
¿Cómo se produce la alta frecuencia?
La Alta Frecuencia es generada por una reacción física desencadenada a partir de la exposición de un gas (Neón o Argón) a una corriente alterna de tensión muy elevada. Al tomar contacto con la piel, ejerce una acción hiperemiante sobre los tejidos superficiales.
¿Qué es alta frecuencia en fisioterapia?
Las corrientes de alta frecuencia poseen la acción común de provocar calor en el interior del organismo y posibilitaron por primera vez la realización de una termoterapia en el interior del organismo. Por este motivo son consideradas uno de los métodos más importantes de termoterapia profunda.
¿Cuáles son los efectos de la alta frecuencia?
Que es el alta frecuencia? Se trata de electrodos de cristal llenos de gas, que tienen por objetivo generar un aumento de calor en la piel, mayor irrigación sanguínea y enriquecimiento del tejido de oxigeno. Tiene efectos desinfectantes, descongestivos, antiinflamatorios y estimulantes de los tejidos.
¿Cómo es la forma de aplicaciones de la alta frecuencia?
¿Cómo se aplica la alta frecuencia?
- Chispeamiento directo. En el chispeamiento directo se pasa el electrodo lentamente por toda la cara y cuello dándole la graduación adecuada.
- Masaje con distintos electrodos.
- Ionización (iontoferesis, ionoferesis)
¿Cómo se genera el ozono en la alta frecuencia?
Un generador de ozono es capaz de producir ozono -una molécula triatómica que contiene tres átomos de oxígeno- artificialmente, mediante la generación de una alta tensión eléctrica (llamada «Efecto corona») que produce ozono, y, colateralmente, iones negativos.
¿Cómo producir el ozono?
Ozono: Generación. Debido a su relativamente corta vida media, el ozono siempre es generado in-situ mediante un generador de ozono. Los dos principios para la generación de ozono son la luz UV y el efecto corona. Aquí se produce ozono a partir de oxígeno como resultado directo de una descarga eléctrica.
¿Cómo se llega a generar el ozono?
Se produce de manera natural en las altas capas de la atmósfera mediante la acción de los rayos ultravioletas sobre el oxígeno atmosférico, formando la llamada ozonósfera o capa de ozono. También se produce de forma natural en las descargas eléctricas de los relámpagos durante las tormentas.