¿Qué significan los colores de disco duro?
¿Qué significan los colores de disco duro?
En resumen: un disco duro para cada tipo de uso WD Blue: uso diario. WD Green: capacidad. WD Black: rendimiento. WD Red: NAS y servidores caseros.
¿Qué tan buenos son los discos duros Western Digital?
Las marcas de discos duros más fiables Como vemos en la tabla superior, los modelos de Western Digital son los que mayor tasa de fallo han tenido en 2016, alcanzando un 3.88%. Le sigue Seagate con un 2.65%, Toshiba con un ratio de fallo del 1.27% y por último HGST.
¿Qué tal es la marca Hgst?
Los discos duros de Hitachi (HGST) de 12 TB han sido los menos fiables durante este trimestre. Para este modelo, la empresa ha tenido una tasa de fallos en sus discos duros del 2,22%, que equivale a 180 unidades defectuosas… pero de un total de 34.708 unidades totales.
¿Cómo funciona un disco duro de plato giratorio?
Velocidad de rotación: es la velocidad a la que giran los platos del disco duro. A mayor velocidad tendremos mayores tasas de transferencia de datos, pero también mayor ruido y calentamiento. La cabeza lectora debe esperar a la que disco gire para encontrar el sector. Po eso a mayor rpm menor latencia.
¿Cómo funciona realmente un disco duro?
Aunque tiene sus propias características, un disco duro no deja de ser otra cosa que un conjunto de platos que giran sobre su propio eje; cada uno de ellos cuenta con una cabeza lectora/escritora por cada cara del disco, todo unido a un brazo como el de un tocadiscos, capaz de moverse por todo el radio de la …
¿Cómo se escuchaba la música en los 70?
Los años 70 se caracterizan por el nacimiento y desenvolvimiento de nuevos movimientos musicales, los cuales son: el punk, la música disco, el pop personal, el heavy metal, el rock latino, el reggae, el rock urbano, el tecno pop, el glam rock, y el rock sinfónico.
¿Cómo ha evolucionado la música a través del tiempo?
Los orígenes de la música medieval se confunden con los últimos desarrollos de la música del periodo tardío romano. La evolución de las formas musicales apegadas al culto se resolvió a finales del siglo VI en el llamado canto gregoriano. La música monódica profana comenzó con las llamadas canciones de goliardos (ss.