Más popular

¿Qué significa la cruz que cargaba Jesús?

¿Qué significa la cruz que cargaba Jesús?

Cristo llevando la cruz es un episodio evangélico y tema artístico muy frecuente en la devoción y el arte cristiano, denominado también de muchas otras formas (Jesús o Cristo portando la cruz o su cruz -con mayúsculas en la mayor parte de la bibliografía-,​ cargando la cruz, con la cruz a cuestas​ o al hombro,​ etc.)

¿Qué significa negarse a sí mismo católico?

En resumen, negarse a sí mismo significa, como dijo el apóstol Pablo, estar muertos para el pecado y vivos para Dios. Después de esto‚ el discípulo y seguidor de Cristo debe tomar su cruz. No te consideres ofendido y trata de sobrellevar todo con entrega a Dios y con fe en Él.

¿Quién no toma su cruz y me sigue?

† Del evangelio según san Lucas (14, 25-33) Y el que no carga su cruz y me sigue, no puede ser mi discípulo. Porque, ¿quién de ustedes, si quiere construir una torre, no se pone primero a calcular el costo, para ver si tiene con qué terminarla?

¿Qué significa no negarse?

Esta palabra que quiere decir contradecir, rebatir, rechazar; proviene del latín negare que es decir no. Clase: Verbo pronominal.

¿Qué dice la Biblia sobre negar a Jesús?

Jesús dijo en Mateo 16:24, “Si alguno quiere seguirme, niéguese a sí mismo, tome su cruz, y sígame.” Jesús fue el ejemplo de lo que significa “negarse a sí mismo”.

¿Qué discípulos negaron a Jesús?

Estando ya Jesús ante el sanedrín y Pedro sentado fuera en el patio, por tres veces afirman (dos criadas y otros que estaban presentes) que éste también estaba con Jesús el Nazareno, y Pedro, por tres veces, lo niega.

¿Que se llama el discípulo que traicionó a Jesús y lo vendió por unas monedas?

Treinta piezas de plata fue el precio por el cual Judas Iscariote traicionó a Jesús de Nazaret, según el Evangelio de Mateo​ en el Nuevo Testamento cristiano. Antes de La Última Cena, Judas se dirigió a los sumos sacerdotes y acordó entregar a Jesús a cambio de treinta monedas de plata.

¿Cuál fue el discípulo amado de Jesús?

Lázaro. La identificación del «Discípulo Amado» con Lázaro de Betania comienza por asumir que en algún otro lugar del cuarto Evangelio canónico se indica la identidad del «Discípulo Amado». A partir de esa premisa, algunos estudiosos buscaron cimentar la idea de que Lázaro era el «Discípulo Amado».