¿Qué significa historia contemporanea?
¿Qué significa historia contemporanea?
En el contexto más amplio de su uso, la historia contemporánea es esa parte de la historia viva aún en la memoria. Basándonos en la vida humana, la historia contemporánea se extendería por un período de aproximadamente de 80 años.
¿Qué significa educación contemporánea?
La educación contemporánea presenta grados de desarrollo que impulsan a investigadores, docentes y epistemólogos a su conocimiento, comprensión y valoración en condiciones diferentes a las del pasado reciente. En efecto, hoy es posible apreciar que una teoría educativa tiene una vigencia relativamente breve.
¿Cuáles son los fines de la educación contemporanea?
El propósito de La Educación Contemporánea es ayudar a estudiantes y profesores de ciencias de la educación, ante los nuevos planes de estudios y cuestionarios establecidos por el Ministerio de Educación. Se organiza la educación con criterio social-económico, desde la pre escolaridad hasta el nivel superior.
¿Cuáles son las características de la sociedad contemporánea?
Características: En las sociedades contemporáneas socializan una gran diversidad de personas con diferentes maneras de pensar, lo que hace que la gente ponga en practica los principios del respeto y la tolerancia, para poder vivir pacíficamente con los demás.
¿Cuáles son las características de la sociedad?
Las principales características de una sociedad son las siguientes: Los integrantes tienen un sentido de identidad y pertenencia a un mismo colectivo. La sociedad y el Estado están relacionados, pero no son lo mismo. El Estado es la organización política desde donde se administra un determinado espacio geográfico.
¿Cuál es el concepto de comunidad?
Una comunidad (del latín communĭtas, -ātis) es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio, por ejemplo), estatus social o roles.
¿Cuál es el origen de la sociedad según Platon?
A diferencia de los sofistas, para quienes la sociedad era el resultado de una convención o pacto entre los individuos, para Platón la sociedad es el medio de vida «natural» del ser humano. Esta teoría de la «sociabilidad natural» del ser humano será mantenida posteriormente también por Aristóteles.
¿Cuál es la naturaleza de la sociedad?
La sociedad es el producto natural de la capacidad racional humana, del desarrollo interno de la dinámica de los grupos humanos y de otros caracteres naturales, como la esclavitud por naturaleza de ciertos hombres, o la división de los sexos.