Más popular

¿Qué se debe tener en cuenta para delimitar una region?

¿Qué se debe tener en cuenta para delimitar una region?

Las regiones se delimitan, entonces, por criterios, bien sean físicos, como relieve uniforme, geomorfología, vegetación; o sociales y económicos (región cafetera, industrial, arqueológica, etc.). Las regiones pueden ser delimitadas de acuerdo con los objetivos específicos de una investigación.

¿Cómo se determina una region?

Una región se define según sus características comunes. De esta manera se puede dividir en varios tipos de regiones como: Región natural o geográfica: se caracteriza por compartir clima, flora y fauna similares como, por ejemplo, región tropical o región marítima.

¿Qué caracteriza a una región?

El término región puede referirse a una «porción de territorio»​ con ciertas características comunes como el clima, la topografía o la administración. ​ Así mismo, puede referirse a las «características geográficas, históricas, culturales y sociales»​ de una nación.

¿Por qué se afirma que la delimitacion de regiones varía según determinados parametros?

Respuesta. Se afirma que la demarcación regional o la constitución de regiones varía de acuerdo a diversos parámetros porque en ello están involucrados al menos tres factores preponderantes: 1.

¿Cuáles son los enfoques para definir las regiones?

QUE ES UNA REGION: Hay dos enfoques que definen, cada uno desde su perspectiva, lo que es una región. Las regiones responden a las dinámicas de los elementos, fenómenos o procesos estos varían sus límites. Para regionalizar, definir una región implica considerar la escala geográfica que se desea trabajar.

¿Cuáles son los enfoques del concepto de region?

Se distinguen tres enfoques principales: la región como espacio de la producción, la región como espacio de la localización y los intercambios y la región como el espacio de las redes y las relaciones sociales.

¿Cuáles son los criterios que se tienen en cuenta para regionalizar?

Los criterios de regionalización pueden ser geográficos, históricos y sociales. La función de una región radica en establecer unidades geográficas relevantes según distintos criterios. En ese sentido, también tenemos en otro nivel : regiones naturales, regiones económicas,regiones urbanas, regiones culturales.

¿Cuáles son los criterios para regionalizar Argentina?

En la Argentina existe una forma tradicional de establecer regiones, que no se basa en un criterio uniforme, sino que cada región se destaca por un aspecto distinto, o por la combinación de más de una característica del territorio. Este criterio responde a la búsqueda de soluciones de cada región en particular.

¿Cuáles son los criterios que se tienen en cuenta para dividir el continente americano?

Los criterios para la regionalización de América son económicos, sociales, políticos, culturales, geológicos, físicos y geográficos. Por ejemplo: Región Cultural: América Latina vs América Anglosajona. Región Geográfica: América del Norte, América Central y del Caribe y América del Sur.

¿Qué criterios permiten definir el Bioespacio?

Los criterios que permiten definir el bioespacio son las características geográficas, biológicas, humanas, y las consecuencias de las actividades económicas en cada región.

¿Cuáles son los criterios para definir una zona Cómo humedal y tener derecho a ser protegida?

son humedales aquellas extensiones de marismas, pantanos, turberas o aguas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluyendo las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros».

¿Qué es el BioEspacio?

El concepto de bioespacio en agricultura protegida, se entiende como aquella estructura construida por el hombre, para favorecer el desarrollo de plantas cultivadas en condiciones ambientales semirreguladas de humedad relativa, radiación y temperatura (Bustamante et al., 1999).

¿Qué relacion tiene la regionalizacion con la creacion de politicas públicas?

Respuesta: Cada región de un país requiere políticas públicas contextualizadas en sus necesidades, condiciones sociales y geográficas personalizadas.

¿Por qué la regionalizacion es similar a armar un rompecabezas?

Regionalizar es semejante a armar un rompecabezas, solo que en este caso es posible construir y emplear las fichas con diferentes propósitos, y, en consecuencia con resultados diversos.

¿Qué elementos consideras qué aporta la regionalizacion para el desarrollo del país?

Los principales elementos que la regionalización aporta para el desarrollo de un país pueden ser: Se fomentar la inversión y el desarrollo regional, es decir, se motiva el desarrollo de pequeñas empresas.

¿Qué permitió la regionalizacion?

La descentralización y regionalización administrativa en Colombia se establece desde el artículo 1 de la constitución política de 1991 en la cual menciona que la nación colombiana además de ser unitaria es también «descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales».

¿Cómo surge la regionalizacion?

Formalmente, en materia económica, el primer regionalismo surge con la creación de acuerdos de integración -como los que se exploran más adelante- dentro de un marco donde proliferaban «agrupamientos regionales que trataban de compensar los pequeños mercados nacionales y la dependencia económica en un contexto de …

¿Cuáles son las ventajas de la regionalizacion?

VENTAJAS DE LA REGIONALIZACION a) Disminución del costo de la política y de la burocracia b) Mejorar el desarrollo de modelos de gestión pública c) Mejorar la distribución de recursos d)Aprovechar el desarrollo productivo y trabajar en cadenas de valores e) Centralización del poder tributario y unificación de dicho …

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de regionalizar los territorios?

El principal objetivo de la regionalización es hacer que un país se desarrolle a la par en todas sus ciudades y que los centros urbanos logren autonomía entre sí, lo anterior implica mayor equidad en las rentas de los habitantes, impulso a la economía, mayor acceso a educación y sistemas de salud de calidad.