Más popular

¿Qué peste hubo en 1930?

¿Qué peste hubo en 1930?

En los años 1930 y 1940, la epidemia de poliomelitis, recuerda Álvarez, trajo como resultada la apertura de centros de rehabilitación.

¿Cuál fue la pandemia más grande de Chile?

En 1918 Chile conoció la mortífera presencia de la influenza española, la pandemia más importante del siglo XX. Para muchos historiadores, ese evento es un importante hito en el proceso histórico de la unificación del mundo a través de las enfermedades y en el cual nuestro país ha sido partícipe.

¿Cuándo surge el cólera?

Los modernos conocimientos sobre el cólera datan solo de principios del siglo XIX, época en que los investigadores empezaron a profundizar en sus causas y tratamiento. Es en 1817 cuando se desata en Asia sudoriental la primera pandemia o epidemia mundial, y se propaga posteriormente a otras regiones del mundo.

¿Qué fue la pandemia del cólera?

En Colombia, la epidemia del cólera se inició en 1991 en la costa Pacífica, y siguió los cauces de los ríos Magdalena y Cauca; entre 1991 y 1992, las tasas de incidencia fueron de 51,2 y 39,8 casos por 100.000 habitantes respectivamente; en los dos años siguientes la tendencia fue hacia la disminución y en 1995 y 1996 …

¿Por qué se llama cólera?

El cólera es causado por la bacteria Vibrio cholerae. Estas bacterias secretan una toxina que causa un aumento de la cantidad de agua que liberan las células que recubren los intestinos. Este aumento del agua produce diarrea intensa.

¿Cuál es el agente causal de la cólera?

El cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados por la bacteria Vibrio cholerae.

¿Cómo se propaga la enfermedad del cólera?

El germen del cólera se transmite a través de la materia fecal. Se contrae al consumir alimentos o beber agua contaminados por la materia fecal de una persona infectada.

¿Qué es bueno para el cólera?

El cólera es una enfermedad que puede tratarse fácilmente. La pronta administración de sales de rehidratación oral para reponer los líquidos perdidos logra casi siempre la curación. En los casos particularmente graves puede ser necesario infundir líquidos por vía intravenosa para salvar la vida del paciente.

¿Qué remedio casero es bueno para la cólera?

Cuando hay vomito y diarrea se dara dos o tres vasos de agua tibia para aliviar el vómito y en seguida limonadas con diez gotas de láudano y diez de espíritu de yerva buena para medio pocillo; si a las dos o tres tomas de esta limonada no se contiene, se toma medio pocillo de agua caliente con un poco de sal dándosela …

¿Cuáles son los síntomas de un Colerin?

1Ataque agudo y repentino de cólera o ira, que puede estar acompañado de trastornos físicos como dificultad en la respiración, dolor de cabeza o de abdomen, fiebre, etc.