¿Qué mitos existen en Colombia?
¿Qué mitos existen en Colombia?
- Juan Machete.
- Los misterios de la Hacienda Yerbabuena.
- Chibchacum, las iras del patrono de Bacatá
- Leyenda de la fundación de Santafé
- Leyenda: El barco de Curay.
- Chiminichagua o el ser supremo.
- La leyenda del Sombrerón.
- Leyenda de la Mirthayu.
¿Quién es el autor de la pata sola?
Jorge Holguín Uribe (Bogotá, 5 de enero de 1953 – Copenhague, 3 de noviembre de 1989) fue un matemático, profesor, coreógrafo, bailarín, escritor y dibujante colombiano.
¿Qué tipo de narracion es la pata sola?
Respuesta. Explicación: La Patasola es un personaje imaginario, una de las leyendas del folclor de Colombia relacionado con mujeres monstruos.
¿Cuáles son los principales dioses de los muiscas?
Aunque había una creencia residual en un dios creador, el culto muisca destacaba al dios del sol (Sua) y a la diosa de la luna (Chía), enlazados a los grandes señores. El dios del sol estaba vinculado a los Zaques del norte, con su Templo de Sogamoso; mientras que la familia del Zipa controlaba el templo de Chía.
¿Dónde se encuentran los muiscas?
Los muiscas (muyska: persona, gente) o chibchas son un pueblo indígena que habitó el altiplano cundiboyacense y el sur del departamento de Santander, en Colombia, desde el siglo VI a.C., y cuyos descendientes directos viven actualmente en localidades del distrito de Bogotá como Suba y Bosa, y en municipios vecinos como …
¿Cuáles fueron los centros ceremoniales de los muiscas?
Como centros ceremoniales mayores principales tenemos: el Templo de Sogamoso, La Laguna de Guatavita, los Bohlos y Laguna de Iguaque, los Cerros de Guachetá, la Laguna de Ubaque y finalmente la Casa del Sol.
¿Cómo se llama el jefe de los muiscas?
En la llegada de los españoles al altiplano cundiboyacense, en la actual República de Colombia, había dos gobernantes principales en la región, organizada en torno a la confederación muisca. El zaque era el gobernante del Zacazgo, al Norte, y su sede de gobierno era Hunza, hoy Tunja.