Más popular

¿Qué ley regula el uso de la fuerza?

¿Qué ley regula el uso de la fuerza?

«EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, D E C R E T A : SE EXPIDE LA LEY NACIONAL SOBRE EL USO DE LA FUERZA. Artículo 1. Cuando las autoridades a que se refiere el párrafo anterior realicen tareas de protección civil, y se requiera el uso de la fuerza, lo harán en los términos que dispone la presente Ley.

¿Cuál es el fin del uso de la fuerza?

“El Estado tiene el monopolio del uso de la fuerza, es una atribución exclusiva del Estado para un objetivo, que es asegurar la paz, el orden público, hacer cumplir la ley y, en esa medida, también permitir el ejercicio de derecho”, explica Cristina Blanco.

¿Cuáles son los protocolos de actuacion policial?

Primera: los protocolos de actuación policial son un conjunto de criterios, mecanismos, procedimientos, estrategias o buenas prácticas que se deben realizar en forma estandarizada por parte de los servidores públicos encargados de la función de policía preventiva o investigadora en el ejercicio de las atribuciones que …

¿Cuáles son los protocolos de actuación?

¿Qué es un protocolo de actuación? Una definición de protocolo de actuación es la que lo considera documento que establece las instrucciones a seguir cuando concurren determinadas circunstancias.

¿Cuál es la importancia de los protocolos de actuacion policial?

“La necesidad de crear protocolos que brinden las herramientas necesarias y los criterios de actuación a las y los policías, permitirá que la actividad investigadora del estado se ejecute y por lo tanto los índices de impunidad disminuyan, generando certeza hacia las víctimas u ofendidos del delito”, expuso.

¿Qué son los protocolos de actuación?

Los Protocolos de Actuación especifican actividades rutinarias y a quién corresponde acometerlas, la forma en la que han de realizarse y contienen, además, los modelos y documentos estandarizados a utilizar.

¿Qué son los protocolos de actuación en la impartición de justicia?

Una de ellas es la elaboración de los Protocolos de actuación para quienes imparten justicia, los cuales tienen como finalidad orientar a quienes imparten justicia sobre las particularidades, principios y estándares que deben observar cuando resuelven casos en los que se ven involucradas personas de determinados …

¿Qué son los protocolos educativos?

Los protocolos escolares de emergencia que elabore o cuente una determinada comunidad educativa deben responder a sus propias características, factores y niveles de riesgo. El formato que se use para la elaboración de los protocolos debe facilitar la comprensión y uso de los mismos por parte de la comunidad educativa.

¿Cuál es la importancia de los protocolos de actuacion?

El Protocolo de actuación, que se traduce sin duda alguna en un instru- mento jurídico que brinda seguridad y certeza jurídica a los funcionarios encar- gados de brindar seguridad pública en los tres niveles de gobierno, que incluye a los miembros de las Fuerzas Armadas en esa función de seguridad pública, ello …

¿Qué es un protocolo y para qué es importante?

Protocolo es el conjunto de normas, reglas y conductas sociales a conocer, respetar o incorporar a nivel social, laboral e institucional. Su función es guiar o regular determinadas acciones para evitar incidencias y facilitar respeto, integración y comunicación.

¿Qué es un protocolo de primer respondiente?

El protocolo del Primer Respondiente, tiene entre varias funciones, homologar el informe de la policía, es decir el informe policial homologado (IPH) es la base de la actuación de la policía para todo y por lo mismo las policías requieren capacitación y práctica constante (diaria) en su implementación.

¿Cuáles son las obligaciones del primer respondiente?

Primer respondiente Es el encargado de evaluar la escena, comenzar la revisión del lesionado y activar el servicio de emergencias médicas (SEM).

¿Qué autoridad puede ser primer respondiente?

Cuando hablamos del policía como primer respondiente nos referimos a la primera autoridad con funciones de seguridad pública que arriba al lugar en el que se ha cometido un hecho probablemente delictivo o en el que se localizan o aportan indicios relacionados con el mismo.