Más popular

¿Qué hay en la cultura guatemalteca?

¿Qué hay en la cultura guatemalteca?

Guatemala es un país multicultural, plurilingüe y multiétnico. Esta extraordinaria riqueza cultural se ve reflejada en los 25 idiomas (22 mayas, el idioma garífuna, idioma xinca y el español) que forma parte de la identidad de este país Centroamericano.

¿Cómo se respeta en Guatemala la diversidad cultural?

Podemos celebrar la diversidad cultural de nuestro país, por medio de espacios perspicaces para niños a través de las artes, ecoturismo, valoración de juegos tradicionales, apreciación de la amplia gama de artistas nacionales, espacios de formación e inclusión en recintos de exposiciones a artistas jóvenes.

¿Cómo fortalecer nuestra diversidad cultural?

ONU: 24 consejos para programas con Diversidad Cultural

  1. Escuche lo que la comunidad tiene que decir.
  2. Demuestre respeto.
  3. Sea paciente.
  4. Logre el apoyo de las estructuras de poder a escala local.
  5. Fomente la inclusión.
  6. Proporcione evidencias sólidas.
  7. Confie en la objetividad de la ciencia.
  8. Evite emitir juicios de valor.

¿Qué comprende la diversidad cultural?

Diversidad cultural es un principio que reconoce y legitima las diferencias culturales entre diversos grupos humanos, así como la existencia, convivencia e interacción entre diferentes culturas dentro de un mismo espacio geográfico.

¿Qué nos dice la Unesco sobre la diversidad cultural?

Diversidad cultural: Multiplicidad de formas en que se manifiestan las culturas de los grupos y sociedades. Estas expresiones se transmiten dentro de los grupos y sociedades y también entre ellos. Fuente: Artículo 4.1 de la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.

¿Cómo se llama la ley de diversidad cultural?

La Dirección de Convivencia en la Diversidad fomenta y alenta la igualdad de trato de los diferentes colectivos que integran la sociedad porteña.

¿Qué leyes protegen la diversidad cultural en Argentina?

La provincia de Buenos Aires se adhirió a la Ley Nacional N° 26.305, sancionada el 14 de noviembre de 2007, que aprueba la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, adoptada por la UNESCO en París en 2005.