¿Qué habla el artículo 5?
¿Qué habla el artículo 5?
Artículo 5o.- A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos. Nadie puede ser privado del producto de su trabajo, sino por resolución judicial.
¿Qué establece el artículo 3 de la Constitución Nacional?
Artículo 3 El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los …
¿Qué dice la Constitución sobre el derecho al trabajo?
Artículo 14 bis- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las …
¿Qué derechos se les reconoce a los trabajadores ya los sindicatos en el artículo 14 bis?
En este marco nació el artículo 14 bis de la Constitución Nacional Argentina, como una suerte de tabla de derechos básicos, entre otros, el derecho protectorio, el derecho a trabajar, a hacerlo en condiciones dignas y equitativas, a la jornada limitada, al salario justo, al descanso y vacaciones pagos, a la …
¿Cuáles son los derechos de los trabajadores en la Argentina?
El apartado 14 bis de la constitución dispone una serie de derechos de los trabajadores, incluidos condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas …
¿Cuándo se incorpora el art 14 bis?
Recordemos que nuestra Constitución fue sancionada en 1853. Es por esto que los militares llamaron a una reforma constitucional en 1957, en la que se incorporó tal como lo conocemos hoy al “Artículo 14 bis”.
¿Cuándo surge el artículo 14 bis?
El artículo 14 bis fue uno de los dos únicos agregados que se hizo al texto de la Constitución Argentina de 1853 (con las reformas de 1860, 1866 y 1898) como resultado de la reforma constitucional de 1957.
¿Qué quiere decir en las condiciones de su vigencia?
Las condiciones de su vigencia significa, en los términos que se encuentran en vigor en nuestro país a través de su pertinente ratificación.
¿Qué pasaba en la Argentina en el año 1957?
Contexto histórico. La reforma constitucional de 1957 se produjo durante la tercera dictadura instalada en la Argentina, desde que en 1912 se sancionó la ley del sufragio secreto. En septiembre de 1955 un golpe de estado había derrocado al gobierno constitucional de Juan D.
¿Qué pasó en el año 1957?
Noviembre. 3 de noviembre: La Unión Soviética pone en órbita el Sputnik 2. Lleva a bordo a la perra Laika (‘ladradora’), que morirá en 5 horas debido al estrés y el sobrecalentamiento de la cápsula.
¿Qué pasó en el mundo en el año 1957?
28 de julio. Un sismo de 7.5 grados en la escala de Mercalli cimbra las ciudades de México, Chilpancingo y Acapulco, con epicentro en Guerrero. Se cae El Angel de la Columna de la Independencia. El sismo causa 67 muertos y cientos de heridos.
¿Qué pasó el 26 de mayo del 1957?
El recuerdo de Diomedes sigue presente: fanáticos conmemoraron su día. El fallecido cantante Diomedes Díaz, nació un 26 de mayo de 1957.
¿Qué siglo es en 1957?
Anexo:Tabla anual del siglo XX
Años 1890 | 1890 | 1897 |
---|---|---|
Años 1920 | 1920 | 1927 |
Años 1930 | 1930 | 1937 |
Años 1940 | 1940 | 1947 |
Años 1950 | 1950 | 1957 |
¿Qué pasó el 26 de mayo del año 1957 en Venezuela?
Plebiscito de Venezuela de 1957.
¿Cuánto tiempo estuvo Pérez Jiménez en el poder?
Presidencia (1953-1958)
¿Qué sucedia en el país en el año 1951?
Una comisión franco-venezolana, comandada por el mayor venezolano Frank Rísquez Iribarren, descubre el nacimiento del río Orinoco en la sierra Parima. Rísquez enarbola la bandera y luego transmite: A las 8:40 horas del día 27 de noviembre de 1951, la expedición franco-venezolana llegó al nacimiento del río Orinoco.