Más popular

¿Qué es un texto Iconografico ejemplos?

¿Qué es un texto Iconografico ejemplos?

Son aquellos que por medio de un dibujo,pintura,cartel o símbolo representan una idea completa por ejemplo: – Espectaculares. -Las banderas.

¿Qué tipos de iconografía existen?

Los tres grandes campos de la iconografía son la mitología clásica, la mitología cristiana (ambos, en principio inspiradores de arte religioso) y las representaciones seculares.

¿Cómo describir una iconografia?

La iconografía es una disciplina, desprendida de la Historia del Arte, que se encarga del estudio, la descripción, el análisis y la clasificación de las imágenes sobre personajes, temas o tradiciones contenidas en retratos, cuadros, retablos, estatuas y monumentos, así como de su simbología y atributos.

¿Qué es la iconografía en el arte?

Si atendemos a la etimología del término, procedente de los vocablos griegos “iconos” (imagen) y “graphein” (escribir), la Iconografía podría definirse como la disciplina cuyo objeto de estudio es la descripción de las imágenes, o como han señalado algunos autores, la escritura en imágenes.

¿Cuál es el significado de iconografia?

Conjunto de imágenes , retratos o representaciones plásticas , especialmente de un mismo tema o con características comunes . 2. f. Representación o imagen de un personaje o de una realidad determinados .

¿Qué tipo de comunicacion usaban los incas?

El quechua es uno de los aportes culturales más valiosos del Perú. Conocido como runa simi o ‘lengua del hombre’, el quechua fue el lenguaje patrimonial del pueblo inca.

¿Qué método utilizaban los incas para cultivar?

Usaron una serie de técnicas agrícolas en los camellones, entre ellas, el trazado de surcos artificiales para dar protección a las plantas, facilitar el drenaje durante las lluvias, inundaciones, riego, como fuentes de abono y, especialmente, para disminuir el crudo frío nocturno en las alturas, evitando de este modo …

¿Cómo era el sistema de terrazas de los incas?

¿Qué son las terrazas de cultivos? También conocidas como terrazas agrícolas, es el resultado utilizar la práctica de cortar las zonas planas de un paisaje montañoso. Con el objetivo de producir cultivos, especialmente de maíz.

¿Cuál es la agricultura de los incas?

Los principales cultivos eranla papa, el maíz, quínoa, calabaza y algodón; mientras que del ganado de llamas, alpacas y vicuñas se obtenía carne, cueros, lana y su aprovechamiento como animales de carga.

¿Qué estrategias desarrollaron los incas para adaptarse a las dificultades del terreno?

Respuesta. Respuesta: Hacer una red de caminos que unían enormes distancias a través de difíciles terrenos, como selvas, montañas o desiertos.

¿Cómo es su trato con la naturaleza de los incas?

Respuesta. Los incas cuidaron sus aves y fueron buenos ecologistas o defensores del medio ambiente, como diríamos ahora. Hicieron también una red vial a través de todo el imperio desde Ecuador hasta Mendoza, con epicentro en el Cuzco.

¿Cómo se organizaba su sociedad los incas?

La sociedad inca fue jerárquica y rígida: formando una pirámide donde el inca se encontraba a la cabeza, en un imperio donde existieron grandes diferencias entre las clases sociales. Estas diferencias eran respetadas por cada uno de los habitantes del imperio y el pueblo quienes constituían la base social.

¿Cómo era la economía en el Imperio Inca?

La economía inca se basó en la agricultura que desarrollaron mediante técnicas avanzadas, como las terrazas de cultivo llamados andenes para aprovechar las laderas de los cerros, así como sistemas de riego heredados de las culturas preincas.

¿Como la civilización inca estaba organizada de manera económica y cuáles eran principalmente sus fuentes económicas?

Los incas al igual que las otras civilizaciones que habitaron América basaron su economía en la agricultura como actividad principal, pero también realizaron actividades ganaderas y artesanales.

¿Cuál era la moneda que se utilizaba en el Imperio Inca?

Los Incas no usaban moneda, estos comerciaban con un proceso conocido como trueque, es decir, el intercambio de mercancía.