¿Qué es transformación o cambio?
¿Qué es transformación o cambio?
Cambio significa básicamente sustituir una cosa por otra: un trabajo por otro puesto, un zumo de melocotón por el brik de leche. La transformación incluye las características del cambio que vimos más arriba pero se diferencia en que ocurre «desde dentro».
¿Qué es transformación y evolución?
Transformar: (1) Hacer cambiar de forma a alguien o algo. (2) Trasmutar algo en otra cosa. Evolucionar: (1) Dicho de un organismo o de otra cosa: Desenvolverse o desarrollarse pasando de un estado a otro.
¿Qué es la transformación personal?
La transformación personal supone la evolución de una persona de manera muy profunda y para cada uno será diferente porque hay muchos caminos para ello. Puede que la vida te presente una situación tremendamente difícil o complicada y no te quede otra que cambiar para adaptarte a tus circunstancias.
¿Cómo transformar tu vida en 6 pasos?
6 claves para transformar tu vida
- Autoconocimiento y autoconciencia.
- Desafía tus creencias limitantes y sal de tu zona de confort.
- Estáte abierto al cambio.
- Ten un plan de acción.
- Responsabilízate y abandona el victimismo.
- Asiste a un taller de Life Coaching (coaching de vida)
¿Cómo se dio la moral en las diferentes sociedades?
La moral surge cuando el hombre deja atrás su naturaleza puramente instintiva y forma parte de una colectividad. Se establece pues una división entre lo bueno y lo malo, así como una tabla de «deberes» basada en lo que se considera bueno y beneficioso para la comunidad, perfilándose una moral colectivista.
¿Qué dice la Biblia acerca de la moral?
La teología moral es una rama de la teología que trata del bien y el mal en el comportamiento humano. Por otra parte, el bien o el buen obrar está presente de modo intrínseco en la persona misma, que según la enseñanza cristiana fue hecho a imagen y semejanza de Dios.
¿Qué es la moral primitiva?
Es la moral que comienza en los albores de la humanidad. En ella impera el colectivismo que borra todo individualismo; las distintas actividades se realizan en común por los integrantes del clan, la tribu: recolección de alimentos, caza, construcción de viviendas, etc.
¿Cuáles son las características de la moral primitiva?
La moral primitiva es la moral que comienza a desarrollarse en los principios de la sociedad humana. En esta moral contiene ideas que borran todo individualismo; las diversas actividades son realizadas en común por los integrantes de la tribu: recolección de frutos, pesca, construcción de viviendas, etc.
¿Qué valores inspiraban la moral primitiva?
La relación moral se basaba en la ayuda mutua para conseguir el alimento y defender la comunidad de ataques de animales y otras tribus. Principios éticos y morales. La disciplina que se traduce en lo que a cada uno …
¿Quién es el representante de la moral primitiva?
Entre las virtudes más estimadas por la sociedad burguesa están la honradez, la laboriosidad, la fidelidad conyugal y el patriotismo cuyos representantes eran John Locke, Juan de Mariana, Adam Smith y Benjamín Franklin.
¿Cuándo surge la moral primitiva?
¿Cuál es la moral del esclavismo?
Nietzsche sostuvo que había dos tipos fundamentales de moral: la moral de amos y la moral de esclavos. La moral del amo valora el orgullo, la fortaleza y la nobleza, mientras que la moral de esclavos valora cosas como la amabilidad, la humildad y la compasión.
¿Qué es la moral en la sociedad feudal?
La moral que domina es la que se daba por la aristocracia, en la que sus virtudes se cifran en el culto al honor, el valor y el arte de la guerra, la nobleza de sangre, el desprecio al trabajo manual. Otra característica fundamental de esta moral feudal es la subordinación a la religión.
¿Qué es la moral y la ética en el regimen feudal?
La moral feudal estaba impregnada de un contenido religioso, dicho contenido aseguraba cierta unidad moral de la sociedad. Además se daba una pluralidad de códigos morales. Así, había un código de los nobles, caballeros, códigos religiosos, de gremios, de universitarios, etc.
¿Qué ética surge en el período de la sociedad feudal?
La Edad Media es el período histórico que abarca desde la caída del Imperio Romano de Occidente (476) hasta el Descubrimiento de América (1492). Este largo período histórico, conocido también como feudalismo, era una organización social, política y económica basada en la tierra y en el vasallaje.