¿Qué es salud reproductiva en México?
¿Qué es salud reproductiva en México?
La salud sexual y reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos.
¿Que el la salud reproductiva?
La salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos.
¿Qué son las leyes sexuales?
Los derechos sexuales y reproductivos son parte de los derechos humanos contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, además de otras leyes como la Ley General de Salud. Estos derechos son congruentes con los tratados y acuerdos internacionales que nuestro país ha firmado en este campo.
¿Qué es salud social y reproductiva?
Una buena salud sexual y reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo.
¿Qué es tener salud social?
La salud social es la habilidad para la adaptación y la autogestión ante los cambios y desafíos del entorno, así como la capacidad para desarrollar relaciones satisfactorias con otras personas.
¿Qué acciones promueve la salud reproductiva?
Los cinco aspectos fundamentales de la salud reproductiva y sexual son: 1) mejorar la atención prenatal, perinatal, posparto y neonatal; 2) ofrecer servicios de planificación familiar de alta calidad, incluidos servicios de atención a personas con problemas de infertilidad; 3) eliminar los abortos peli grosos; 4) …
¿Cuál es la importancia de la salud reproductiva?
La importancia de la salud sexual recae en que constituye una parte relevante en la vida de las personas, ya que influye a nivel físico, mental, emocional y social. Por tanto, contribuye al bienestar y la felicidad personal. Hasta hace poco tiempo hablar de salud sexual era considerado un tema tabú.
¿Qué establece la ley 25673?
garantizar a toda la población el acceso a la información, orientación, métodos y prestaciones de servicios referidos a la salud sexual y procreación responsable; potenciar la participación femenina en la toma de decisiones relativas a su salud sexual y procreación responsable.
¿Cuáles son los tipos de derechos sexuales?
Derechos sexuales
- El derecho a la libertad sexual.
- El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo.
- El derecho a la privacidad sexual.
- El derecho a la equidad sexual.
- El derecho al placer sexual.
- El derecho a la expresión sexual emocional.
- El derecho a la libre asociación sexual.
¿Cuál es el origen de los derechos sexuales y reproductivos?
La denominación derechos reproductivos fue adoptada en la Reunión Internacional sobre Mujeres y Salud en Ámsterdam (1984). Hecho que repercutió en un movimiento mundial, en donde las mujeres buscaban ampliar los alcances del concepto de derechos humanos.
¿Cuáles son los derechos sexuales y reproductivos ONU?
Los derechos sexuales y reproductivos están relacionados con la libertad de las personas a decidir sobre su sexualidad y el ejercicio libre de la misma. Estar libre de discriminación, presión o violencia en nuestras vidas sexuales y en las decisiones sexuales. …
¿Cuáles son los derechos sexuales Según la Organizacion Mundial de la Salud?
Según esta organización, “los derechos sexuales abarcan derechos humanos reconocidos por leyes nacionales, documentos internacionales y otros acuerdos de consenso que incluyen el derecho de todas las personas, libres de coerción, discriminación y violencia y un mayor estándar de salud, en relación a la sexualidad.
¿Cuáles son los derechos sexuales más importantes?
Toda persona tiene derecho a la vida, la libertad y la seguridad, estos derechos no pueden ser amenazados, limitados o retirados de forma arbitraria por razones relacionadas con la sexualidad, Estas razones incluyen; orientación sexual, comportamientos y prácticas sexuales consensuales, identidad y expresión de género.
¿Cuáles son los derechos de la salud reproductiva?
Derechos Sexuales y Reproductivos
- Derecho a la vida.
- Derecho a la libertad y la seguridad.
- Derecho a la igualdad y a estar libre de toda forma de discriminación.
- Derecho a la Privacidad.
- Derecho a libertad de opinión y de pensamiento.
- Derecho a la información y a la educación.
- Derecho a optar o no al matrimonio y a formar o no una familia.
¿Cuándo se declaran los derechos sexuales?
En la Argentina, la reforma constitucional de 1994 incorporó el artículo 75 inciso 22 a la norma suprema, reconociéndose constitucionalmente el derecho a la salud sexual y el derecho a la salud reproductiva, dos derechos humanos, distintos entre sí, pero inescindiblemente unidos.