¿Qué es placa epifisaria y describa sus zonas?
¿Qué es placa epifisaria y describa sus zonas?
Las placas epifisarias se encuentran en los huesos largos, como el fémur o la tibia. Se trata de trozos de cartílago en forma de disco que, a medida que van madurando, estimulan el desarrollo de unas células denominadas osteoblastos. A partir de entonces el crecimiento del hueso de forma natural es imposible.
¿Cuál es el hueso que tiene Epifisis y Diafisis?
Un hueso largo tiene una diáfisis o cuerpo y dos extremos y es más largo que ancho. Los huesos largos tienen una capa exterior gruesa de hueso compacto y una cavidad medular interior que contiene la médula ósea. Los extremos de los huesos largos contienen hueso esponjoso y una línea epifisaria.
¿Cuál hueso tiene Epifisis?
Los principales huesos que poseen epífisis son los huesos largos de las extremidades. En el ser humano tienen epífisis el fémur, la tibia, el peroné, los metatarsianos y las falanges en las extremidades inferiores, y el húmero, el cúbito, el radio, los metacarpianos y las falanges en las extremidades superiores.
¿Qué contiene la Diafisis?
f. Porción cilíndrica intermedia de los huesos largos comprendida entre los dos extremos o epífisis. Suele tener forma triangular a la sección y está formada por una capa de tejido óseo compacto, que rodea el canal medular ocupado por médula ósea grasa.
¿Cuáles son las funciones de un esqueleto?
Las funciones principales del sistema esquelético incluyen:
- Soporte. El esqueleto soporta al cuerpo contra el tirón de la gravedad, lo que quiere decir que no te caes cuando te paras.
- Protección. El esqueleto soporta y protege los órganos suaves del cuerpo.
- Movimiento.
- Creación de glóbulos.
- Almacenamiento.
¿Cuáles son las funciones basicas que están en la vida del ser humano?
Todos los seres vivos, sin excepción, realizan una serie de funciones indispensables para el mantenimiento de su vida. Estas funciones le permiten a los seres vivos obtener energía y utilizarlas para realizar sus funciones vitales, éstas son: Nutrición, Circulación, Respiración, Excreción y Reproducción.
¿Cuáles son las principales funciones que se llevan a cabo en el cuerpo humano?
Funciones vitales son aquellas que son necesarias para vivir, sin ellas moriríamos. Se dividen en funciones : de nutrición, de relación y de reproducción. De nutrición: son las relacionadas con la respiración y alimentación de las células: respiración, alimentación, circulación de la sangre y excreción.