Más popular

¿Qué es pérdida de dominio en Bolivia?

¿Qué es pérdida de dominio en Bolivia?

La Acción de Pérdida de Dominio, es una herramienta de política criminal que busca evitar que las organizaciones criminales disfruten de los bienes producto del delito y de los frutos que generan, pues permite a los Estados revertir la titularidad de los bienes de proveniencia o destino ilícito, con independencia de …

¿Qué es el proceso de pérdida de dominio?

-La pérdida de dominio establece la extinción de los derechos y/o títulos de bienes de procedencia ilícita, en favor del Estado, sin contraprestación ni compensación de naturaleza alguna.

¿Qué delitos sanciona la Ley 1008?

El artículo 51 de la ley 1008 sanciona el suministro con ocho a 12 años de presidio; en el código que está en debate este delito está unido a otros. “La persona que oferte, compre, venda, suministre, distribuya, intermedie o entregue sustancias estupefacientes”, será sancionada con uno a cuatro años.

¿Cuál es la ley o norma que respalda el remate de bienes decomisados?

310 de la Ley Nº 1340, los bienes secuestrados o embargados objeto de medidas precautorias o coactivas, se enajenarán mediante las modalidades de remate señaladas, por las Gerencias Operativas Distritales, GRACO o Sectorial, responsables del procedimiento de remate en forma directa o a través de terceros autorizados …

¿Qué institución está a cargo de los bienes confiscados al narcotráfico?

– Los bienes confiscados, sin perjuicio de las finalidades previstas por el artículo 71 in fine de la Ley 1008, serán destinados a la lucha contra el narcotráfico a través de la Secretaría Nacional de Defensa Social.

¿Qué es la incautación de bienes?

La incautación significa la desposesión de bienes a su titular, una desposesión de carácter provisional. Existen dos tipos de incautación. Por un lado, la incautación probatoria (con fines probatorios), y por otro lado, la incautación cautelar.

¿Qué es cobranza coactiva Bolivia?

– Procedimiento compulsivo que permite a la Administración Tributaria el cobro de los adeudos tributarios firmes, líquidos y legalmente exigibles contemplados en el Artículo 108 de la Ley N° 2492, Código Tributario Boliviano. Proceso de Cobro Coactivo.

¿Qué es un procedimiento coactivo?

En otras palabras, el procedimiento de ejecución coactiva es la etapa del procedimiento de ejecución en la cual la Administración Tributaria ejerce medidas de coerción con el fin de recuperar la deuda tributaria exigible que no fue pagada oportunamente por el contribuyente.

¿Qué es un proceso coactivo?

Es un procedimiento especial por medio del cual las Entidades Públicas pueden hacer efectivo el recaudo de las deudas fiscales a su favor, a través de sus propias dependencias, sin que medie intervención judicial, adquiriendo la doble calidad de Juez y parte dentro del proceso.

¿Qué es la ejecución coactiva?

Es un procedimiento por el que la Sunat te exige cumplir con deudas tributarias que no has podido pagar. Para iniciar una cobranza coactiva, la Sunat te notificará a través de una Resolución de Ejecución Coactiva (REC) a tu buzón electrónico. Tienes un plazo de 7 días hábiles para pagar la deuda pendiente.

¿Cuál es el papel del ejecutor coactivo ante una cobranza coactiva?

El Ejecutor Coactivo ejerce las acciones de coerción para el cobro de las deudas exigibles a que se refiere el artículo anterior. Para ello tendrá, entre otras, las siguientes facultades: Verificar la exigibilidad de la deuda tributaria a fin de iniciar el Procedimiento de Cobranza Coactiva.

¿Qué es la suspensión del procedimiento de cobranza coactiva?

Solicitar la suspensión del procedimiento de ejecución coactiva

  1. La deuda haya quedado extinguida o la obligación haya sido cumplida.
  2. La deuda u obligación esté prescrita.
  3. La acción se siga contra persona distinta al Obligado.
  4. Se haya omitido la notificación al Obligado del acto administrativo que sirve de título para la ejecución.

¿Qué puedo hacer si la deuda por la cual me inician un procedimiento de cobranza coactiva ya está cancelada o no es exigible?

11. ¿Qué puedo hacer si la deuda por la cual me inician un procedimiento de Cobranza Coactiva ya está cancelada o no es exigible? Deberá solicitar al Ejecutor Coactivo la suspensión y/o conclusión del procedimiento de cobranza, puede comunicarse con el área de cobranza de su jurisdicción mediante correo electrónico.

¿Qué significa concluye el procedimiento de cobranza coactiva?

Este procedimiento se concluye o levanta en los siguientes casos: Si se presentó de manera oportuna, es decir, dentro del plazo legal, un recurso de reclamación o un recurso de apelación contra la Resolución de Determinación o Resolución de Multa que contiene la deuda tributaria en cobranza.

¿Cuando la deuda se torna exigible?

Se convierte en deuda exigible coactivamente cuando se presenta alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 115° del TUO del Código Tributario, lo que faculta a la Administración Tributaria a iniciar las acciones de coerción para su cobranza.

¿Cuando la deuda se torna exigible coactivamente?

Adicionalmente, la deuda tributaria se torna exigible coactivamente cuando se presenta alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 115° del Texto Único Ordenado (TUO) del Código Tributario, lo que faculta a la Administración Tributaria a iniciar las acciones de coerción para su cobranza.