¿Qué es necrosis confluente?
¿Qué es necrosis confluente?
Lesión lobulillar o acinar La necrosis focal puede observarse como áreas con pérdida de hepatocitos con infiltración por linfocitos, macrófagos y otras células. La necrosis confluente se define como un área que cubre el espacio ocupado por cuatro o cinco hepatocitos.
¿Qué tejido forman los hepatocitos?
¿Qué tejidos forman los hepatocitos? Cada hepatocito contribuye de manera activa a la formación del tejido hepático que solo pertenece al hígado, por eso son los responsables de cualquier daño en el órgano.
¿Qué es el espacio de Kiernan?
Los espacios porta o espacios de Kiernan son regiones de tejido conjuntivo procedente de la cápsula de Glisson de aspecto triangular que se encuentran en la periféria de los lóbulos hepáticos y que contienen vasos sanguíneos (una rama de la arteria hepática y una rama de la vena porta), vasos linfáticos, conductos …
¿Qué es el Periportal?
El espacio periportal es poco conocido como una región de compromiso de patología abdominal. Este espacio es mucho mejor comprendido si se considera como una extensión intrahepática del espacio subperitoneal (mesentérico y retroperitoneal).
¿Cómo está formado el espacio porta?
Los espacios porta son canales que se originan en el hilio y atraviesan el hıgado con un patrón de ramificación. En su interior hay conductos y conductillos biliares, ramas de la arteria hepática, ramas de la vena porta, vasos linfáticos, fibras nerviosas y algunas células inflamatorias (Figura 2).
¿Qué son los lobulillos hepáticos?
– Lobulillo hepático: Es la unidad microscópica básica del hígado. En una sección transversal aparece como un hexágono, con las tríadas portales (ramas de la a. hepática, v.
¿Dónde se ubica la triada portal?
Las estructuras de la tríada portal (arteria hepática, vena porta y conducto biliar) están separadas en su trayectoria extrahepática, pero entran al hilio hepático envainadas dentro de una capa engrosada de la cápsula de Glisson.
¿Quién forma la triada hepática capilar?
385). Las triadas portales o espacios porta, están representados por una vénula, rama de la vena porta, una arteriola, rama de la arteria hepática, un conducto biliar y vasos linfáticos, todos rodeados por una vaina de tejido conectivo (Fig. 387).
¿Qué contiene la triada portal?
La triada portal contiene una rama de la vena porta, de la arteria hepática y del conducto biliar, está dentro de una vaina de tejido conjuntivo. La vena porta principal se divide en ramas derecha e izquierda.
¿Qué importancia tiene el sistema porta?
Un sistema porta se define como un sistema común para muchos animales, en que un conducto o vía de irrigación, se divide ramificándose en pequeños conductos, hasta un punto en el que estos conductillos se unen para volver a formar la vía principal sin cambiar de función.
¿Cuál es la importancia del sistema porta hepático?
El hígado vigila estas sustancias antes de que pasen a la circulación general. La sangre entra al hígado por dos caminos, la arteria hepática que provee sangre oxigenada y la vena porta que transporta sangre desoxigenada pero rica en nutrientes del aparato digestivo, el bazo, el páncreas.
¿Dónde inicia y termina la vena porta?
La vena porta primero es retropancreática, penetra en el ligamento hepatoduodenal, donde forma parte de la raíz hepática. Termina en el porta hepático donde se divide en dos ramas, derecha e izquierda.
¿Cómo se divide la vena porta?
La vena porta se divide en las venas porta derecha e izquierda, que tienen un diámetro aproximado de 1 a 1,5 centímetros en la mayoría de los pacientes en Chile.
¿Cómo trabaja la vena porta?
La vena porta recibe sangre de todo el intestino, del bazo, del páncreas y de la vesícula biliar, y la lleva al hígado.