¿Qué es Nafin y en qué consiste?
¿Qué es Nafin y en qué consiste?
(NAFIN) se estableció en México en 1934 como banco de desarrollo. Se enfoca en impulsar el mercado local y la creación de empleos. Sus objetivos son los siguientes: Promover las políticas del gobierno mexicano para expandir el desarrollo económico y social, mediante la generación de empleo y crecimiento regional.
¿Qué servicios ofrece Nafin?
NAFIN ofrece acceso a instrumentos bancarios y corporativos con la más alta calificación crediticia, es decir, banca de desarrollo, bancos privados (PRLV, bonos bancarios, certificados bursátiles), entidades gubernamentales y fideicomisos públicos (certificados bursátiles).
¿Cómo funciona el esquema llamado Cadenas Productivas de Nafinsa?
¿CÓMO FUNCIONA? La gran empresa que constituye una Cadena Productiva, registra en Nafinet las cuentas por pagar o documentos a favor de sus proveedores. Al vencimiento del plazo de pago de los documentos, la gran empresa liquida al banco los documentos operados por el proveedor.
¿Cuáles son las cadenas productivas de Nafin?
El programa de cadenas productivas de NAFIN es un factoraje diseñado para que las PYMES puedan descontar sus cuentas por cobrar a cargo de Empresas de Primer Orden (“EPOs”). NAFIN y el banco descontador, realizan el proceso de descuento en forma electrónica en dicha plataforma.
¿Qué ofrece Nafin a las empresas por medio de cadenas productivas?
¿QUÉ TE OFRECE? Un financiamiento destinado a cubrir en tiempo las cuentas por pagar de tus clientes, a través de la plataforma de Cadenas Productivas (NAFINET), accediendo a un plazo adicional y/o descuentos por pronto pago.
¿Qué son las cadenas productivas y cómo funcionan?
Definición de una cadena productiva Es un conjunto de agentes económicos interrelacionados por el mercado desde la provisión de insumos, producción, transformación y comercialización hasta el consumidor final.
¿Cuáles son las 4 etapas de la produccion?
El proceso productivo sigue una serie de etapas, las más importantes son:
- Adquisición de materias primas.
- Producción.
- Adaptación de producto.
- Factores de producción.
- Proceso productivo.
- Productos.
- Producción en serie.
- Producción bajo pedido.
¿Por qué son importantes las etapas de la cadena productiva?
Respuesta. la importancia de las cadenas productivas a un proceso de desarrollo emprende- por radica entre otras razones en que permite conocer cada dimensión de la actividad económica de las localidades e identificar oportunidades a partir de estas.
¿Qué es una cadena de valor y cuál es su importancia?
La cadena de valor es entonces una herramienta que nos permitirá analizar las fuentes de ventaja competitiva, ya que analiza las actividades estratégicas más relevantes que realiza la empresa y sus interacciones. Se suelen distinguir entre las actividades de valor primarias y las actividades de apoyo secundarias.