¿Qué es la pretensión procesal?
¿Qué es la pretensión procesal?
Pretensión procesal. La pretensión procesal, concepto ampliamente desarrollado por el español Guasp, es una declaración de voluntad por la cual se solicita una actuación del órgano jurisdiccional frente a persona determinada y distinta del autor de la declaración.
¿Cuál es el objeto de la pretensión?
¿Cuál es el objeto de la pretensión? Es el efecto jurídico que se persigue con la pretensión. Dicho efecto puede ser inmediato o mediato. El efecto inmediato es la clase de procedimiento que se reclama, el efecto mediato, el bien sobre el que recae el pronunciamiento.
¿Cuál es el objeto de la sentencia?
La sentencia declara o reconoce el derecho o razón de una de las partes, obligando a la otra a pasar por tal declaración y cumplirla. En derecho penal, la sentencia absuelve o condena al acusado, imponiéndole en este último caso la pena correspondiente.
¿Cuál es el objeto del proceso en derecho?
[DPro] El objeto de un proceso constituye el parámetro de referencia para poder apreciar las excepciones de cosa juzgada o litispen- dencia. Integran el objeto de un proceso tres elementos: las pretensiones de las partes, la causa petendi y los sujetos. Causa petendi’, Parte procesal; Pretensiones.
¿Cuando hay identidad de objeto?
Habrá identidad objetiva cuando se esté ante una misma pretensión procesal, que comprende tres caracteres: los sujetos; el objeto corporal o incorporal en que recae la pretensión; y el título o petición delimitado por los hechos invocados.
¿Cuál es el objeto del proceso penal?
El objeto del Derecho Procesal Penal radica en el Esclarecimiento del hecho denunciado, previa actuación de pruebas.
¿Cuándo se resuelve la litispendencia?
La litispendencia, como excepción procesal, puede definirse como la existencia de otro proceso pendiente entre los mismos sujetos, por el mismo objeto y por la misma causa. La litispendencia se produce desde el momento en que se interpone la demanda, siempre y cuando esta sea admitida.
¿Qué es cosa juzgada sustancial?
Por lo anterior podemos decir que cosa juzgada es la calidad que adquiere la sentencia, por no darse contra ella ningún recurso o por no haber sido impugnada en el tiempo que la ley señala, volviéndose INMUTABLE.
¿Qué es litispendencia ejemplo?
La litispendencia hace referencia al periodo en el que existe un juicio pendiente de ser finalizado por sentencia definitiva y firme. Que, a grandes rasgos, coincide en combinar la información de ambos expedientes, para que únicamente subsista el del primer juicio en empezar.
¿Qué es la litispendencia en materia penal?
La expresión de litispendencia se traduce como litigio pendiente o en sentido amplio, como proceso pendiente o al estado de pleito pendiente y sin terminar.
¿Cuáles son los tipos de litispendencia?
Dos clases de litispendencia pueden encontrarse en el litigio de la acción colectiva: la litispendencia entre dos acciones colectivas idénticas y la llamada “litispendencia” entre una ac- ción colectiva y una acción individual correlativa.
¿Qué es una litispendencia y conexidad?
La petición de acumulación por conexidad se distingue de las excepciones de litispendencia y de cosa juzgada por el hecho de que no se refiere, como éstas últimas a un mismo litigio sometido a dos diversos procesos, sino que se formula en relación con dos litigios diversos, planteados a través de dos distintos procesos …
¿Cómo se plantea los medios de litispendencia y conexidad?
La litispendencia y la conexidad son excepciones del procedimiento, la primera es propuesta a raíz de que existe otro tribunal de igual rango, apoderado de un caso idéntico, el mismo, ante dos tribunales al mismo tiempo.
¿Qué es la conexidad de la causa?
Existe conexidad de causas cuando haya: Identidad de personas y acciones, aunque las cosas sean distintas; Acciones que provengan de una misma causa, aunque sean diversas las personas y las cosas, y. Identidad de acciones y de cosas, aunque las personas sean distintas.
¿Qué es la conexidad en el derecho?
(Procedimiento Civil) Hay conexidad entre dos demandas judiciales cuando están estrechamente vinculadas entre sí. de suerte que si se juzgan por separado se corre el riesgo de llegar a una contrariedad de fallos. La conexidad es, además, una condición de admisibilidad de las demandas incidentales.
¿Qué significa la palabra conexidad?
Definición de conexidad f. Relación. – Identidad de acciones y de cosas, aunque las personas sean distintas.
¿Qué es la conexidad de la causa en materia civil?
Existe conexidad de causas cuando haya: Identidad de personas y acciones, aunque las cosas sean distintas; Identidad de personas y cosas aunque las acciones sean diversas; Acciones que provengan de una misma causa, aunque sean diversas las personas y las cosas; y.
¿Qué es la Conexitud?
Habrá lugar a conexitud de procesos: 1) Si los hechos imputados han sido cometidos simultáneamente por varias personas reunidas, o por varias personas en distintos lugares o tiempos, cuando hubiera mediado acuerdo entre ellas; 3) Cuando los hechos imputados hayan sido cometidos recíprocamente.
¿Qué es la Conexitud y sus casos?
– (Casos de conexitud). Habrá lugar a conexitud de procesos: 1) Si los hechos imputados han sido cometidos simultáneamente por varias personas reunidas, o por varias personas en distintos lugares o tiempos, cuando hubiera mediado acuerdo entre ellas. 3) Cuando los hechos imputados hayan sido cometidos recíprocamente”.
¿Qué es la conexidad de la causa en materia mercantil?
Existe conexidad de causas cuando haya: Identidad de personas y acciones, aunque las cosas sean distintas; Identidad de personas y de cosas, aunque las acciones sean distintas; Acciones que provengan de una misma causa, aunque sean diversas las personas y las cosas, e .
¿Qué es la continencia de la causa SCJN?
La Continencia de la Causa significa una unidad jurídica, es decir, que debe haber y resulta indispensable en todos los Juicios; esto es una acción principal, uno el Juez, y unas las partes que litigan en el pleito hasta su término.
¿Qué es la continencia de una persona?
f. Actitud por la que se moderan y refrenan las pasiones. Abstinencia de los deleites carnales.
¿Qué es causa de la accion?
La causa de acción es ese momento en el tiempo cuando algo sucede. Es la cosa que es diferente – el instigador o el catalizador del efecto que se ocurre. Típicamente, hay una acción y varias condiciones. Muchas de las causas de acción también están relacionados con los que hacen las personas.
¿Qué es la acumulacion de procesos en Ecuador?
La acumulación de procesos es una institución jurídica del derecho procesal, la cual tiene como fin evitar la existencia de sentencias contradictorias, a través de la reunión de dos o más procesos, para que sean resueltas mediante una sola sentencia.