¿Qué es la polinización de las abejas?
¿Qué es la polinización de las abejas?
La polinización es el proceso de transferencia de polen de la parte masculina de la flor a la parte femenina de la flor. Las abejas cosechan polen de las flores de algunas plantas, néctar de otras, y a veces pueden cosechar tanto polen como néctar de un mismo tipo de flor.
¿Qué insectos son los polinizadores más conocidos?
Los insectos polinizadores incluyen abejas, moscas, mariposas, escarabajos, avispas, polillas, mosquitos y hormigas, entre otros. De estas, las abejas son el grupo más importante con especies silvestres y manejadas que actúan como polinizadores.
¿Qué animales participan en la polinización?
Las moscas y los escarabajos son los polinizadores originales, en escena desde la aparición de las plantas con flores hace 130 millones de años. En cuanto a las abejas, los científicos han descrito hasta ahora unas 20.000 especies. Colibríes, mariposas, polillas, avispas y hormigas también colaboran.
¿Qué plantas polinizan las mariposas?
La lavanda o lavándula no necesita presentación, ya que esta es de las plantas más utilizadas para crear fragancias y arreglos florales. Sus flores son mayormente, valga la redundancia, de color lavanda y muy efectivas a la hora de atraer mariposas al jardín.
¿Qué características tienen las flores que son polinizadas por las mariposas?
Las flores polinizadas por insectos tienen una fragancia más fuerte que las fecundadas con el viento. Las fragancias de las flores son necesarias para atraer a los insectos y garantizar el intercambio de polen con otras flores.
¿Cuál es la importancia de las abejas en la polinización?
La importancia de la polinización de las abejas Sus principales alimentos son el polen y el néctar que recogen de las flores. Por ello, están dentro de la categoría de los denominados “insectos polinizadores”. La polinización de las abejas es la más importante en esta categoría.
¿Cómo realizan la polinización y para qué recogen el polen las abejas?
El polen, que contiene una gran cantidad de proteínas y se utiliza sobre todo para criar a la prole, es recogido por las abejas casi al vuelo. Se adhiere a los pelos de las abejas, y cuando éstas visitan la próxima planta de la misma especie lo transfieren en cantidades adecuadas a su estigma.
¿Dónde guarda el polen las abejas?
No es un proceso inmediato, sino que la abeja almacena el polen en los panales, agrega sus enzimas, tapa este polen con una capa de miel a fin de que sea un proceso anaerobio, y luego de unas semanas el polen se transforma en lo que los apicultores denominan pan de abeja.
¿Cómo se puede llevar a cabo la polinización?
La polinización es el proceso a través del cual el polen es transferido desde el estambre (órgano floral masculino) hasta el estigma (órgano floral femenino). De esta forma, se produce la germinación y fecundación de óvulos de la flor, lo que da lugar a la producción de semillas y frutos.
¿Qué otros seres vivos son polinizadores?
Se conoce que en el proceso de polinización participan unos 200 vertebrados entre los que resaltan murciélagos y colibríes; así como cerca de 10 mil especies de insectos, de los cuales una buena parte son abejas y abejorros, aunque en tierras continentales como México podemos destacar también otros polinizadores …
¿Cuál es la recompensa que obtienen los polinizadores?
Ayuda a producir una gran variedad de plantas, muchas de las cuales también son cultivos alimentarios. Se estima que el 90 por ciento de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse.