Más popular

¿Qué es la Plataforma capacitate para el empleo?

¿Qué es la Plataforma capacitate para el empleo?

“Capacítate para el empleo” es una iniciativa de la Fundación Carlos Slim, que ofrece en línea capacitación gratuita de oficios y ocupaciones técnico operativas con el objetivo de contribuir al desarrollo de competencias productivas.

¿Cuántos cursos tiene capacitate para el empleo?

Conoce los más de 125 cursos gratuitos que ofrece Capacítate para el Empleo.

¿Cómo saber si un curso online tiene validez oficial?

1. Validez: ¿Está avalado por la SEP? Revisa que el título que se emite al concluir el curso esté validado ante la Secretaría de Educación Pública (SEP). Para comprobarlo ingresa aquí con los datos de la institución donde piensas tomar tu curso en línea.

¿Cómo hacer que los cursos tienen validez oficial?

  1. Identificación oficial.
  2. Acta constitutiva, para las instituciones, escuelas u organismos.
  3. Constancia de situación fiscal.
  4. 2 Fotografías tamaño infantil, blanco y negro o a color que sean de estudio, para instructores independientes.
  5. Certificado de conclusión de estudios, nivel medio superior.

¿Cómo puedo saber si un curso es legal o no?

Cuando te plantees cómo saber si un curso está homologado, lo mejor es que lo compruebes directamente en el organismo competente. Son las comunidades autónomas quienes tienen la competencia de homologar un título. Por tanto, lo mejor es acudir a la Consejería de Educación Autonómica o la Junta de Educación Provincial.

¿Cómo saber si un curso está avalado por la Setec?

Si quieres verificar nuestros cursos avalados, directamente en la página de la SETEC, puedes dar clic AQUÍ y completar en la razón social con el nombre: INTELECTA. Si deseas comprobar los cursos que has recibido y que están avalados por la SETEC, puedes dar clic AQUÍ y completar con tus credenciales.

¿Cuál es la certificacion setec?

La Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales, SETEC, es una institución que trabaja arduamente por fortalecer el talento humano del país, mediante políticas públicas en el ámbito de la capacitación y certificación por competencias laborales, ejecutadas en todo el territorio nacional.

¿Cómo obtener certificado de la Setec?

Las personas interesadas en realizar este proceso deben ingresar a la página web de la Setec www.cualificaciones.gob.ec y dar click en el campo de calificación como operadores independientes y llenar los campos solicitados.

¿Cómo se obtiene la certificación setec?

A través de la página web institucional, las personas natural o jurídica, pública, privada o mixta, con o sin fines de lucro que brinden servicios de capacitación; ingresen información referida sobre sus servicios y oferta de capacitación para ser validadas por la SETEC.

¿Qué se necesita para dar un certificado?

Algunos no pueden faltar y dan credibilidad al documento, como:

  1. nombre del alumno:
  2. institución que ofreció el curso;
  3. titulación del curso;
  4. fecha de realización.
  5. número de horas;
  6. fecha de expedición del documento;
  7. la firma del responsable del curso / institución;

¿Qué es una certificación por competencia laboral?

La certificación de competencias laboral es el proceso a través del cual las personas demuestran por medio de evidencias, que cuentan, sin importar como los hayan adquirido, con los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para cumplir una función a un alto nivel de desempeño de acuerdo con lo definido en un …

¿Qué es la certificación por competencias de un profesional?

¿Que es la Certificación de Competencias Laborales? Es el reconocimiento formal y social de los conocimientos, habilidades y actitudes que una persona posee para desarrollar un trabajo eficiente y de calidad, para su desarrollo en el mercado de trabajo.

¿Cómo sacar el certificado de competencias?

El proceso:

  1. El candidato debe diligenciar una solicitud en el centro de formación más cercano a su lugar de residencia.
  2. Atender una sensibilización del proceso e inducción al referencial de evaluación.
  3. Formalizar la inscripción.
  4. Superar la valoración de evidencias.
  5. Recibir la emisión de juicio.