Más popular

¿Qué es la ley de expropiacion forzosa?

¿Qué es la ley de expropiacion forzosa?

La expropiación forzosa, para el derecho español, es un acto administrativo que por utilidad pública o interés social, despoja a una persona de parte de su patrimonio, compensándola con el pago de un justiprecio. El marco esencial de la figura se encuentra en el artículo 33.3 de la Constitución del 78.

¿Dónde se publicará la relación de bienes y derechos objeto de expropiación?

A los expresados efectos, cuando las expropiaciones sean realizadas por el Estado, la relación de los bienes y derechos de necesaria ocupación o disposición deberá publicarse en el «Boletín Oficial del Estado», en el de la provincia o provincias respectivas y en uno de los diarios de mayor circulación en éstas, si los …

¿Quién tiene que pagar el justiprecio?

El justiprecio, también conocido como justo precio, supone la cuantía de la indemnización que debe pagar el beneficiario de una expropiación al expropiado. En este monto se tiene en cuenta el valor de los bienes, derechos o intereses patrimoniales expropiados.

¿Quién declara causa de utilidad pública o interés social en caso de expropiación?

La Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, prevé en el artículo 18.2 la posibilidad de que sólo por causa de utilidad pública o interés social, declarada por el Gobierno, podrán expropiarse los derechos reconocidos frente a la Administración Pública en una sentencia firme, antes de su ejecución.

¿Cuál es la diferencia entre utilidad pública e interes social?

Utilidad Pública e Interés Social: Son los planes, proyectos y ejecución de obras para la generación, transmisión, distribución de energía eléctrica, acueductos, riego, regulación de ríos y caudales, así como las zonas afectadas por los mismos.

¿Qué es la expropiación por causa de utilidad pública?

En México, la expropiación es definida por la doctrina jurídica como el acto administrativo en virtud del cual el Estado priva una persona de su propiedad ya sea parcial o totalmente, siempre que exista una causa de utilidad pública prevista en la ley y mediante el pago de una indemnización.

¿Como debe ser la indemnización para que proceda la expropiación por causa de utilidad pública?

La indemnización se pagará en dinero efectivo, salvo conformidad del expropiado para que dicho pago se efectúe en otra especie de valor (art. 12).

¿Qué se considera causa de utilidad pública?

– Se consideran causas de utilidad pública : I. – El establecimiento, explotación o conservación de un servicio público. II.

¿Qué efectos tiene la expropiacion?

Los efectos de la expropiación en cuanto a los gravámenes, consistirán en la extinción de los mismos y los acreedores tendrán derecho a solicitar el pago de sus créditos con el importe de la indemnización que se deba pagar al afectado.

¿Cuáles son los requisitos para la expropiacion?

Los requisitos constitucionales de la expropiación son:

  1. Una causa: la utilidad pública.
  2. Un proceso, cuyo punto de partida es la sanción de una ley.
  3. Una compensación: la justa indemnización.

¿Cómo se deben producir las expropiaciones?

El artículo 115 de la Constitución de 1999 garantiza el derecho a la propiedad y dispone que la expropiación sólo puede ser llevada a cabo por razones de utilidad pública e interés social con el pago oportuno y efectivo de una compensación justa. Según esta norma, “se garantiza el derecho de propiedad.

¿Qué valor se toma para fijar el precio de la cosa expropiada?

Artículo 10. – El precio que se fijará como indemnización por el bien expropiado, será equivalente al valor comercial que se fije sin que pueda ser inferior, en el caso de bienes inmuebles, al valor fiscal que figure en las oficinas catastrales o recaudadoras.

¿Qué son las expropiaciones?

La expropiación se da cuando la Administración Pública quita a una persona la propiedad de un bien o un derecho a cambio de entregarle una indemnización. Según el artículo 17 de la Constitución Nacional, la propiedad es inviolable, y solo puede privarse a alguien de ella por medio de una sentencia fundada en ley.

¿Cuál es el objeto de la ley de expropiacion?

Se trata de un procedimiento de derecho público para que el Estado pueda en forma unilateral adquirir bienes privados para cumplir sus funciones mediante el pago de una indemnización previa y justa que compense al particular de la pérdida de su propiedad de necesidad pública.

¿Cuándo aplica la expropiacion?

La expropiación de manera general se presenta cuando el propietario rechaza cualquier intento de negociación, guarda silencio sobre la oferta o no accede a firmar el contrato de promesa o de compraventa, lo cual conduce a que la administración, atendiendo a los motivos de utilidad pública o interés social que …

¿Quién lleva a cabo la expropiacion?

La expropiación es un acto del Estado, por medio del cual priva a una persona de su dominio sobre determinado bien (por ejemplo, un terreno) y lo adquiere para si mismo. La expropiación sólo se realiza por razones de utilidad y necesidad pública y la persona que fue expropiada siempre tiene derecho a una indemnización.

¿Quién ejecuta la expropiacion?

Administración expropiante: La titularidad de la potestad expropiatoria corresponde únicamente al Estado, a la comunidad autónoma o a los municipios. Si la Administración expropiante no es la beneficiaria de la expropiación, ejerce esta potestad en favor del beneficiario y a instancia del mismo.

¿Qué es expropiación en derecho?

La expropiación es un acto del Estado que implica una indemnización al particular por privarlo de su derecho de propiedad sobre un bien que es del interés público.

Preguntas comunes

Que es la Ley de Expropiacion Forzosa?

¿Qué es la Ley de Expropiación Forzosa?

– La presente ley es de interés público y tiene por objeto establecer las causas de utilidad pública y regular los procedimientos, modalidades y ejecución de las expropiaciones. Se consideran causas de utilidad pública: I. – El establecimiento, explotación o conservación de un servicio público; II.

¿Quién realiza la expropiacion forzosa?

Administración expropiante: La titularidad de la potestad expropiatoria corresponde únicamente al Estado, a la comunidad autónoma o a los municipios. Si la Administración expropiante no es la beneficiaria de la expropiación, ejerce esta potestad en favor del beneficiario y a instancia del mismo.

¿Qué es el LEF?

La expropiación o expropiación forzosa es el modo que tiene la Administración de quitar la propiedad de un bien o un derecho a una persona particular, a cambio de una compensación. En España, se regula en la Constitución en su artículo 33, así como en la Ley de Expropiación Forzosa (LEF). …

¿Cómo se expropia una propiedad?

La expropiación en México es definida por la doctrina jurídica como el acto administrativo del Estado que priva a una persona de su propiedad, ya sea parcial o totalmente, con la condición de que exista una causa de utilidad pública prevista en la Ley y mediante el pago de una indemnización.

¿Qué es el valor de expropiación?

La valoración de la expropiación forzosa es el trámite por el cual se calcula el justiprecio es decir la indemnización que se entrega al particular por haber ejecutado frente a el una expropiación de algún bien suyo.

¿Cómo funciona la expropiación forzosa?

La expropiación forzosa consiste en la privación de la propiedad privada o de derechos o intereses legítimos que se tengan sobre un patrimonio, independientemente de a quién pertenezcan (particulares, entidades, administraciones públicas, etc.), por causa de utilidad pública o interés social.

¿Qué expropiaciones hay en México?

Procedimiento de expropiación

  • Causa de utilidad pública.
  • Declaratoria de utilidad pública.
  • Decreto expropiatorio.
  • Indemnización.
  • Derecho de reversión.

¿Qué es la expropiación de terrenos?

La expropiación es un instrumento que busca lograr el equilibrio entre el interés público y el interés de los propietarios. Uno de los elementos fundamentales para alcanzar este equilibrio es la garantía de que la expropiación sólo puede llevarse a cabo mediante indemnización.

¿Quién puede ser expropiado?

Concepto de expropiado. El expropiado, según lo dispuesto en el el Art. 3 ,Reglamento de la Ley de Expropiación Forzosa , es el «propietario o titular de derechos reales e intereses económicos directos sobre la cosa expropiable, o titular del derecho objeto de la expropiación».

¿Qué es expropiación ejemplo?

Expropiación es la acción y efecto de expropiar. Un ejemplo de expropiación tiene lugar cuando el Estado decide construir una autopista y debe demoler viviendas para su trazado: en ese caso, necesita adquirir dichas casas sin que sus propietarios puedan negarse (de hacerlo, impedirían la construcción del camino).

¿Dónde se regula la expropiación forzosa?

La expropiación forzosa es una potestad exorbitante de la Administración reconocida en el artículo 33 de la Constitución española y destinada a conseguir los bienes que necesita para el cumplimiento de sus fines.

¿Cuándo se admite que el Estado puede expropiar una propiedad?

La expropiación se da cuando la Administración Pública quita a una persona la propiedad de un bien o un derecho a cambio de entregarle una indemnización.

¿Que se puede expropiar?

Pueden ser objeto de expropiación los bienes muebles o inmuebles de propiedad privada que se encuentren en el territorio del Estado y los derechos sobre los mismos bienes.

¿Cuándo se puede expropiar?

Pueden expropiar el Estado Nacional, el municipio de la ciudad de Buenos Aires, entidades autárquicas nacionales y empresas de la Nación cuando les esté permitido por sus leyes orgánicas o por leyes especiales, y los particulares cuando cuenten con autorización de la ley o de un acto administrativo (art. 2 ley 21499).

¿Qué es la expropiación forzosa?

En cuanto a la expropiación forzosa se refiere, el más somero análisis de los factores de varia índole que hay que considerar tras el bosquejo técnico de la institución pone de manifiesto la general desarticulación de las circunstancias políticas, administrativas y de todo orden que sirvieron de plataforma a la Ley hasta ahora vigente.

¿Qué tiene que hacer con la expropiación?

Consecuentemente, la expropiación tiene ahora que ser configurada desde esta nueva perspectiva, a fin de brindar a la Administración medios aptos para hacer efectivo el principio obtenido en el estatuto fundamental de derechos y deberes de los españoles.

¿Qué es la expropiación de bienes inmuebles?

La expropiación se llevará a cabo con arreglo a lo dispuesto en la presente Ley, y se entenderá no sólo a las tierras de necesaria ocupación, sino a la totalidad de los bienes inmuebles que estén sitos en el territorio de la Entidad afectada, salvo que los interesados soliciten que la expropiación se limite a aquéllas.

¿Cuál es la visión más amplia de la expropiación?

Esta concepción más amplia de la expropiación ha sido proyectada sobre la legislación hoy en vigor, al menos en aspectos parciales. Toda la legislación del nuevo Estado en materia de colonización, materia tan sensible a las urgencias del interés social, está inspirada en este giro tan significativo.