Más popular

¿Qué es la glucolisis post mortem?

¿Qué es la glucolisis post mortem?

La glucólisis post mórtem rinde ATP, pero solo genera lactato y H+, colectivamente llamado ácido láctico, que se acumula y conduce a la caída del pH. Hay varios factores que pueden afectar el pH.

¿Qué es la glucolisis en la carne?

La glucolisis anaerobia post-mortem, es la ruta metabólica que tiene lugar en el músculo del animal sacrificado y que se produce a partir del glucógeno muscular contenido en el animal, dando lugar con ello al ácido Láctico y un descenso del pH (menos de 5,5 de pH).

¿Cuáles son los cambios post mortem que ocurren en la carne?

La carne es el resultado de dos cambios bioquímicos que ocurren en el período post-mortem: el establecimiento del rigor mortis y la maduración. El principal proceso que se lleva a cabo durante el establecimiento del rigor mortis es la acidificación muscular.

¿Cuáles son los cambios bioquimicos qué ocurre en el tejido muscular?

Los cambios bioquímicos que se producen en la musculatura son precisamente estimulados y controlados por la acción nerviosa. Es por ello, que la unidad motora tiene gran importancia en el desarrollo de los movimientos.

¿Cuáles son los cambios bioquímicos en los musculos?

Músculos: Dependiendo de si el proceso es aerobio o anaerobio se pueden observar una serie de cambios bioquímicos que incluyen: aumento o diminución de polipéptidos y amoniaco, uso de oxígeno, aumento de los procesos aerobios o anaerobios según sea el caso, y en general, fortalecimiento de los tendones y ligamentos.

¿Cómo se dan los cambios bioquímicos en el tejido muscular?

Los cambios que ocurren en los músculos por incidencia de la actividad física se reflejan enlos fluidos corporales y principalmente en la sangre, y por esta razón se originan losdenominados cambios en la sangre los cuales pueden ser a causa de los esfuerzos deresistencia o bien los esfuerzos de velocidad y fuerza.

¿Cómo se da la contracción muscular en el pez?

En cambio, los peces tienen células musculares que corren en paralelo, separadas perpendicularmente por tabiques de tejido conectivo (miocomata), ancladas al esqueleto y a la piel. Los segmentos musculares situados entre estos tabiques de tejido conectivo se denominan miotomas.

¿Cuál es la composicion quimica de los musculos?

La composición de la célula muscular es en un 75% agua, un 20% proteína y el resto otras sustancias: ATP, CP… Las proteínas más abundantes son miosina, actina y tropomiosina así como mioglobina. La unión entre la motoneurona y las fibras musculares que inerva se llama unión neuromuscular.

¿Qué es la Bioquimica muscular?

Cuando hay una contracción muscular fuerte cada uno de los cientos de cabezas de miosina que forman un filamento grueso, recorren asincrónicamente esta secuencia unas cinco veces por segundo.