¿Qué es la escultura mesoamericana?
¿Qué es la escultura mesoamericana?
Las esculturas mesoamericanas, en su gran mayoría, poseían un gran contenido simbólico relacionado al mundo religioso, estando generalmente talladas en grandes bloques de piedra de basalto, cerámica o madera, e inclusive, con jade, obsidiana u oro, se labraban pequeñas figurillas.
¿Qué culturas mesoamericanas elaboraron esculturas como Chac Mool?
Este tipo de estatuas hizo su aparición en Mesoamérica al inicio del posclásico, y es asociada a los toltecas. Varios ejemplares se han encontrado en Tollan-Xicocotitlan (Tula) y Chichén Itzá, y este hecho es uno de los argumentos utilizados en los debates sobre las relaciones entre estos dos sitios.
¿Cómo se manifiesta el arte en Mesoamerica?
En el periodo preclásico temprano y medio, la primera manifestación artística es la cerámica. En las zonas del Altiplano central (El Arbolillo, Zacatenco, Tlatilco y Cuicuilco) así como en la zona sur de Veracruz (El Trapiche, las Remojadas y La Venta) se distingue una técnica muy elemental.
¿Qué representan las figuras mesoamericanas?
En el arte mesoamericano, la representación del ser humano cumplía esencialmente dos funciones: evocar eventos memorables y emitir para la sociedad y los individuos significados específicos. Destacan, también, las reiteraciones estilísticas, las que dieron unidad artística e identidad a cada cultura.
¿Cuáles eran las características en comun entre los habitantes de Mesoamerica?
En la región llamada Mesoamérica prosperaron varios grupos con características muy comunes, tales como: economía basada en el cultivo del maíz, frijol, chile y calabaza, y de comercio; sociedad jerarquizada y organizada en diversos grupos; elementos culturales como la construcción de basamentos piramidales para …
¿Cómo es la región de Mesoamérica?
Mesoamérica es un espacio de climas y paisajes variados, como valles, bosques, costas, pantanos y selvas. Sus tierras son húmedas y fértiles, adecuadas para la agricultura, además hay numerosos lagos y ríos. Hicieron importantes obras para controlar y aprovechar el agua de lluvia, ríos y lagos.
¿Cuál es la herencia de los mesoamericanos?
Por eso, entre las herencias más importantes de Mesoamérica están los cultivos que desarrollaron sus habitantes y que se han extendido por el mundo. El maíz, la calabaza, el frijol, el aguacate, el jitomate, el tabaco, el hule, el cacao, el cacahuate, el amaranto, el chile y la chía son unos cuantos de esos productos.
¿Cuál es el orden de las civilizaciones mesoamericanas?
Los arqueólogos dividieron el desarrollo de las civilizaciones mesoamericanas en tres grandes períodos de tiempo: el período PreClásico o período Formativo extendiéndose de 1500 a.C. – 300 d.C., el período Clásico extendiéndose de 300 hasta 950 d.C., y el período PosClásico que comprende desde 950 hasta 1521 d.C.
¿Cuál fue la cultura mesoamericana tuvo su periodo de esplendor antes de Cristo?
La cultura mesoamericana que tuvo su periodo de esplendor antes de Cristo fué la cultura Olmeca. La cultura olmeca fue una civilización que se desarrolló durante el período preclásico en Mesoamérica, principalmente en el estado de Veracruz y el Estado de Tabasco.
¿Qué opción que muestre el orden cronológico en el que existieron las siguientes culturas mesoamericanas?
Respuesta. Olmeca: 1 200 – 400 a.C. Maya: 1 000 a.C. – 1 521 d.C. Mexica (Azteca): 1 200 – 1521 d.C.