¿Qué es la escuela telesecundaria?
¿Qué es la escuela telesecundaria?
TELESECUNDARIA: Es un modelo educativo que integra diferentes estrategias de aprendizaje centradas en el uso de la televisión educativa y en módulos de aprendizaje en el aula, dirigida a niños y jóvenes de las zonas rurales del país, permitiéndoles continuar y completar su educación básica secundaria.
¿Qué papel tiene la telesecundaria?
La telesecundaria busca ampliar y profundizar los contenidos de los niveles precedentes con el doble propósito de sentar las bases para la vida productiva y preparar a los estudiantes para continuar con sus estudios en el siguiente nivel educativo.
¿Qué hacen los maestros de telesecundaria?
Los profesores de secundaria enseñan a los alumnos de la última etapa de la educación básica, con edades comprendidas entre entre doce y quince años. Lleva a cabo la planificación de aquellos conocimientos que debe adquirir, y que está establecida por la Secretaria de Educación Pública (SEP).
¿Qué es telesecundaria y sus características?
Orientaciones pedagógicas de telesecundaria • Es un servicio formal y escolarizado, que continua la educación básica iniciada en preescolar y primaria ofreciendo estudios de secundaria a los jóvenes mexicanos, tiene una estructura organizada propia del sistema educativo.
¿Cómo se estudia en Telesecundaria?
El concepto de telesecundaria se aplica para denominar a un innovador sistema de educación instalado en México en el año 1968 y que consiste en la enseñanza del nivel secundario a través de transmisiones de tevé, y que está destinado especialmente a alumnos que viven en regiones rurales o de difícil acceso.
¿Cómo son las clases en la telesecundaria?
El modelo pedagógico de la Telesecundaria consiste en un programa de televisión de 15 minutos con la lección y asignatura correspondiente al plan de estudios y continuan con 35 minutos de trabajo de clase orientado por el docente y actividades propuestas tanto en los libros de texto como en la planeación didáctica.
¿Cuántos docentes hay en México?
Los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), al cuarto trimestre de 2019, revelan que en México un total de 1.7 millones de personas de 15 y más años están ocupadas como docentes en todos los niveles del Sistema Educativo Nacional.
¿Cuál es el modelo educativo actual?
El modelo educativo 2016 reorganiza los principales componentes del sistema educativo nacional para que los estudiantes logren los aprendizajes que el siglo XXI exige y puedan formarse integralmente, tal como lo contempla el Artículo 3° constitucional.
¿Cómo se llama el modelo educativo 2017?
El día 13 de marzo de 2017 el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, presentó el Modelo educativo para la educación obligatoria, que “contiene un nuevo planteamiento pedagógico, así como la reorganización del sistema educativo en general y de sus políticas públicas en parti- cular” (SEP, 2017: 11).
¿Qué es un modelo educativo 2016?
El modelo educativo 2016 reorganiza los principales componentes del sistema educativo nacional para que los estudiantes logren los aprendizajes que el siglo xxi exige y puedan formarse integralmente, tal como lo contempla el Artículo 3º constitucional.
¿Cuál es el enfoque del nuevo modelo educativo 2017?
La propuesta del nuevo modelo también se discutió a nivel escolar. El nuevo modelo educativo tiene cinco ejes: (1) enfoque curricular; (2) la escuela como el centro del sistema educativo; (3) capacitación y desarrollo profesional de los docentes; (4) inclusión y equidad, y (5) gobernanza del sistema educativo.
¿Qué enfoque de aprendizaje desarrolla el nuevo modelo educativo?
Se trata del aprendizaje profundo, el aprendizaje situado y el aprendizaje significativo y, junto con ello, una perspectiva que busca desarrollar las competencias emocionales y sociales. De manera transversal están presentes: el enfoque del aprendizaje basado en competencias y el tema de los aprendizajes clave.
¿Cuál es el enfoque del plan de estudios de aprendizajes clave?
Plan y programas de estudio para la educación básica El logro de aprendizajes clave posibilita que la persona desarrolle un proyecto de vida y disminuye el riesgo de que sea excluida socialmente.
¿Cómo se organizan los conocimientos en cada plan de estudios Qué diferencias identifican?
Por lo general, los conocimientos en cada plan de estudios se organizan del menor a mayor ejecución o dificultad; en las diferentes reformas educativas se notan las principales diferencias: El cambio del pensum de estudio. La modificación del orden de los planes de estudios; siempre de menor a mayor dificultad.
¿Cuál es el proposito de los aprendizajes clave?
Los aprendizajes clave son el conjunto de actitudes, valores, habilidades y conocimientos básicos que se desarrollan en la escuela para ayudar al crecimiento integral del alumno, y en caso de no ser aprendidos provocaría deficiencias importantes que dificultarían la vida adulta del estudiante.
¿Qué son los aprendizajes esperados en el nuevo modelo educativo?
Los aprendizajes esperados son los logros que se espera obtenga el estudiante en una asignatura determinada con base en el nuevo modelo educativo y el trabajo realizado tanto dentro como fuera del aula para reforzar estos conocimientos.
¿Qué es un aprendizaje clave y un aprendizaje esperado?
Los aprendizajes esperados son los conocimientos disciplinares, las habilidades y las actitudes que el estudiante requiere adquirir o desarrollar para alcanzar el propósito específico. En caso de requerirse, los aprendizajes esperados pueden presentarse de manera secuencial.
¿Cómo se organizan los aprendizajes clave?
Este componente de observancia nacional está organizado en tres campos: Lenguaje y Comunicación, Pensamiento Matemático y Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social. Cada campo se organiza a su vez en asignaturas.
¿Cómo se organizan los aprendizajes esperados en preescolar?
Los Aprendizajes esperados de los tres niveles educativos se organizan con base en las mismas categorías, denominadas organizadores curriculares, esto con la intención de mostrar el trayecto formativo de los ni- ños, desde que entran a preescolar y hasta que salen de la escuela secunda- ria, a efecto de dejar clara la …
¿Cuáles son los aprendizajes claves de preescolar?
¿Cuáles son los tres componentes curriculares del nuevo modelo educativo?
¿En qué consisten los tres componentes curriculares del modelo educativo 2016 y cuáles serían las materias?
- PRIMER COMPONENTE: APRENDIZAJE CLAVE.
- SEGUNDO COMPONENTE: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.
- TERCER COMPONENTE: AUTONOMÍA CURRICULAR.
¿Cuáles son los elementos que conforman el aprendizaje?
El proceso de enseñanza-aprendizaje está compuesto por cuatro elementos: el profesor, el estudiante, el contenido y las variables ambientales (características de la escuela/aula). Cada uno de estos elementos influencia en mayor o menor grado, dependiendo de la forma que se relacionan en un determinado contexto.
¿Cuáles son los elementos curriculares?
Son especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Su diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y comparables.