¿Qué es la escala de Bloom?
¿Qué es la escala de Bloom?
La taxonomía de Bloom es un marco referencial que emplean los educadores para fijar, de forma clara y concisa, los objetivos formativos que deben alcanzar los estudiantes y las habilidades que deben dominar para conseguirlo y dar por superada una etapa educativa.
¿Cómo se lee la Taxonomia de Bloom?
Por este motivo, consta de una serie de niveles construidos con el propósito de asegurarnos, como docentes, un aprendizaje significativo que perdure durante toda la vida. Los niveles de la taxonomía de Bloom son: conocer, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear.
¿Cómo se utiliza la escala de Bloom?
Para qué sirve la Taxonomía de Bloom La taxonomía permite jerarquizar los procesos cognitivos en diferentes niveles y sirve para facilitar las labores de evaluación. Puesto que a cada nivel se le puede asociar unos verbos, éstos pueden ser usados para concretar objetivos de aprendizaje.
¿Cómo hacer objetivos con la taxonomía de Bloom?
- VERBOS PARA CONSTRUIR OBJETIVOS, SEGÚN LA TAXONOMÍA DE BLOOM.
- Primer Nivel: CONOCIMIENTO.
- Palabras Claves: quién, qué, porqué, cuándo, omitir, donde, cuál, escoger, encontrar, como, definir, rotular, mostrar, deletrear, listar, parear, nombrar, relatar, contar, recordar, seleccionar.
- Segundo Nivel: COMPRENSIÓN.
¿Qué preguntas hacer para realizar los objetivos?
Objetivos de un proyecto: preguntas sobre el propio proyecto
- ¿Cuál es el motivo de este proyecto?
- ¿Qué beneficios aportará a la empresa?
- ¿Existe alguna otra manera de alcanzar los mismos beneficios?
- ¿Qué perjuicios supondrá para la empresa el hecho de no finalizarlo?
¿Cuántas palabras debe tener un objetivo general?
Cuando se establecen los objetivos debes tener muy en cuenta que este se formula comenzando con un verbo en infinitivo, y debe contener un único verbo en dichas condiciones, en caso contrario debes separar los verbos a fin de que sean a su vez objetivos.
¿Qué preguntas debe responder el objetivo general?
El objetivo general responde a la pregunta ¿cómo? y los específicos a la pregunta ¿para qué?