Más popular

¿Qué es la autorregulación ejemplos?

¿Qué es la autorregulación ejemplos?

La autorregulación es el control de las demandas continuas de estímulos. Por ejemplo, la autorregulación de sentimientos es el proceso en el cual podemos controlar a los mismos de forma voluntaria, de esta manera podemos controlar nuestras acciones y emociones.

¿Qué favorece la autorregulación?

La autorregulación consiste en saber regular nuestros pensamientos, sentimientos y acciones para poder lograr nuestros objetivos. Ahí les ocurren conflictos y podemos aprovechar la oportunidad para que a partir de estos conflictos que se presentan diariamente, enseñarles diferentes estrategias para la autorregulación.

¿Qué elementos son necesarios para desarrollar la autorregulación personal?

Componentes de la autorregulación

  • Metacognición: conciencia y capacidad de reflexionar acerca del propio pensamiento.
  • Autoconocimiento: reconocimiento de la propia persona, de sus cualidades, fortalezas y debilidades.
  • Autocontrol: el autocontrol es habilidad para mantener la focalización y dirección de la acción.

¿Qué es un proceso de autorregulación del aprendizaje?

La autorregulación es una competencia que permite a los alumnos activar las estrategias de aprendizaje necesarias para alcanzar los objetivos establecidos. Cuarto, qué papel juega el entorno social y físico en la autorregulación del alumno. Quinto, cómo se adquiere la capacidad para autorregularse.

¿Cuáles son los procesos de autorregulación planetaria?

– El proceso de autorregulación en la Tierra. Se dice que la autorregulación u homeostasis es una de las características de los seres vivos. Consiste en la capacidad de mantener una condición interna estable, compensando los cambios que se produzcan en el exterior.

¿Cómo es la homeostasis en el planeta Tierra?

Homeostasis (equilibrio interno). En términos históricos, el planeta ha mantenido la misma temperatura, acidez de las aguas, salinidad del mar y concentración de gases en la atmósfera. La Tierra ha mantenido más o menos la misma temperatura a pesar de los cambios en la radiación solar.

¿Quién creó a Gaia?

Este documento expone brevemente la hipótesis de Gaia de James Lovelock y Lynn Margulis, la cual afirma que el planeta Tierra en su totalidad, incluyendo seres vivos, océanos, rocas y atmósfera, funciona como un super-organismo que modifica activamente su composición interna para asegurar su supervivencia.

¿Cómo se produce la homeostasis en las plantas?

El estudio de la homeostasis de nutrientes en plantas trata de entender los procesos de adquisición, transporte y distribución de los nutrientes esenciales, y los mecanismos que se utilizan para mantener la concentración necesaria de esos nutrientes en el organismo para un correcto funcionamiento, evitando una …

¿Quién creó la homeostasis?

Claude Bernard (1813-1878)

¿Qué es homeostasis y Alostasis?

La palabra alostasis significa un estado cambiante, mientras que la homeostasis significa permanecer en el mismo estado. La idea de alostasis es que el organismo cambiará su medio interno para enfrentar el desafío o perturbación que le llega desde el exterior.

¿Qué es la Alostasis?

la alostasis es un concepto dinámico, es la necesidad a la que se ve forzado el organismo de cambiar los puntos de estabilidad con el fin de mantener una adaptación ante demandas constante- mente variables.

¿Qué es homeostasis Farmacologia?

En 1929, el fisiólogo estadounidense Walter B. Cannon acuñó el término “homeostasis” para describir la regulación de este medio interno; la homeostasis es un estado en el que se mantiene “una condición similar”, también descrita como “un medio interno relativamente constante”.

¿Qué es la homeostasis según autores?

Cannon denominó homeostasis al conjunto coordinado de procesos fisiológicos encargados de mantener la constancia del medio interno, regulando las influencias del ambiente y las correspondientes respuestas del organismo.