Más popular

¿Qué es la asistencia perioperatoria?

¿Qué es la asistencia perioperatoria?

La atención perioperatoria es la atención que se brinda antes y después de la cirugía. Se lleva a cabo en hospitales, en centros quirúrgicos adscritos a hospitales, en centros quirúrgicos independientes o en consultorios de proveedores de atención médica.

¿Qué es el riesgo Tromboembolico?

La tromboembolia venosa es una complicación frecuente de los pacientes con cáncer, que influye en su morbilidad y mortalidad. El riesgo de padecerla difiere en virtud de determinadas características del tumor y de circunstancias propias del paciente afectado o de los tratamientos instaurados.

¿Qué es el riesgo de sangrado?

El riesgo se basa en la posibilidad de desarrollar un proceso hemorrágico (hemorragia intracraneal, una hemorragia que requiera hospitalización ó que necesite transfusión) o una caída de hemoglobina > 2g/l.

¿Qué es Hasbled?

«INR lábil» se refiere a valor de INR inestable/ elevado o poco tiempo en el intervalo terapéutico (p. ej., <60%). «Fármacos o alcohol» se refiere al uso concomitante de fármacos, como antiplaquetarios, antiinflamatorios no esteroideos, abuso de alcohol, etc.

¿Cuándo iniciar Anticoagulacion en ACV hemorragico?

Los autores sugieren que el tratamiento anticoagulante podría iniciarse de 7 a 8 semanas después de la HIC en pacientes con fibrilación auricular, para optimizar el beneficio del tratamiento y minimizar el riesgo.

¿Cuándo reiniciar Anticoagulacion?

En pacientes con una hemorragia gastrointestinal (HGI) grave, los documentos revisados sugieren tratar el sangrado sin suspender la anticoagulación, reiniciarla inmediatamente tras controlar la hemorragia y estabilizar al paciente, o esperar 7 días tras el sangrado para reiniciarla .

¿Cuándo iniciar anticoagulación?

El anticoagulante debe reiniciarse entre los 7 y 14 días (o entre 10 a 14 días). La decisión debe ser adoptada tras una información documentada facilitada al paciente y a su familia sobre los potenciales beneficios y los riesgos de anticoagulación en la situación clínica concreta.

¿Cuál es el tratamiento del ACV hemorragico?

Tratamiento del accidente cerebrovascular hemorrágico. Los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos son muy peligrosos y tienen menos opciones de tratamiento. El tratamiento por lo general consiste en controlar la hemorragia y reducir la presión con medicamentos o cirugía.

¿Cómo muere una persona con derrame cerebral?

Las células del cerebro que no reciben un suministro constante de sangre oxigenada pueden morir, causando daño permanente al cerebro. Hay dos tipos de derrames cerebrales: hemorrágico e isquémico.