¿Qué es intercultural y ejemplo?
¿Qué es intercultural y ejemplo?
La interculturalidad es el fenómeno social, cultural y comunicativo en el que dos o más culturas o, más bien, representantes de diferentes identidades culturales específicas, se relacionan en condiciones de igualdad, sin que ningún punto de vista predomine sobre los demás o sea considerado “normal”.
¿Qué es la interculturalidad en el Ecuador?
La interculturalidad es el proceso de comunicación e interacción entre personas o grupos con identidades de culturas específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación y, con ello, la integración y …
¿Qué es la interculturalidad en nuestro país?
Es una búsqueda expresa de superación de prejuicios, del racismo, de las desigualdades y las asimetrías que caracterizan al país, bajo condiciones de respeto, igualdad y desarrollo de espacios comunes.
¿Cuándo se reconoce legalmente la interculturalidad en el Ecuador?
La sociedad ecuatoriana se caracteriza por su diversidad cultural y étnica. El preámbulo de la Constitución del Ecuador, vigente desde el 2008, señala la decisión de construir una nueva forma de convivencia ciudadana en diversidad y armonía de la naturaleza para alcanzar el buen vivir, el sumak kawsay.
¿Cómo se origino la interculturalidad en el Ecuador?
En Ecuador, las primeras experiencias de educación intercultural bilingüe (EIB) se remontan a los años cuarenta del siglo pasado, pero fue a partir de los años sesenta y setenta cuando empezaron a experimentar un mayor avance a través de la acción de algunas ONG de la Iglesia católica más progresista, y de iniciativas …
¿Cuándo se produce la interculturalidad?
La interculturalidad se produce cuando dos o más culturas entran en interacción de una forma horizontal y sinérgica. Interculturalidad. No se propone fundir las identidades de las culturas involucradas en una identidad única, sino que pretende reforzarlas y enriquecerlas creativa y solidariamente.
¿Cuál es la importancia de la interculturalidad en el Perú?
En este sentido, la interculturalidad es fundamental para la construcción de una sociedad democrática, puesto que los actores de las diferentes culturas que por ella se rijan, convendrán en encontrarse, conocerse y comprenderse con miras a cohesionar un proyecto político a largo plazo.
¿Cómo se relaciona la interculturalidad en las diferencias culturales?
Cuando se habla de interculturalidad se parte de la valoración de la diversidad de culturas que existen en el mundo, pero también, del reconocimiento de que las relaciones entre pueblos no siempre han sido armónicas, ni justas.
¿Cómo se relacionan las personas de diferentes culturas?
La interculturalidad se puede definir como el proceso de comunicación e interacción entre personas o grupos con identidades culturales específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación y, con ello.
¿Qué es la cultura incluyente y la interculturalidad?
La cultura incluyente e intercultural consiste en actitudes y valores que permitan el reconocimiento a las diferencias, el respeto y propiciar que las personas formen parte de nuestros espacios de convivencia. Basarse en valores como la solidaridad, el respeto a la diversidad y la empatía.
¿Cómo es la interculturalidad en Colombia?
Una de las riquezas de Colombia es su enorme diversidad cultural. Un claro ejemplo de esta situación se da en la región Caribe. Allí confluyen múltiples grupos étnico raciales que se diferencian en muchos aspectos, pero que comparten un territorio.
¿Cómo es la educación intercultural en Colombia?
La educación intercultural implica una transformación profunda de las instituciones que se proponen este tipo de educación, que empieza por trabajar en colaboración con las comunidades y pueblos (Gentil, 2001) para la construcción de currículos y propuestas culturales que atiendan sus prioridades, necesidades y justas …
¿Por qué Colombia es un país intercultural?
El proceso del mestizaje en Colombia desde la conquista y la colonia española dio como resultado una cultura diversa y rica en manifestaciones y costumbres de distintos orígenes. El mestizaje, marcado desde la época de la Conquista, evidencia la multiplicidad étnica que hace de Colombia un país diverso.
¿Qué es la interculturalidad en la primera infancia?
La primera infancia se ubica dentro de diversos contextos en los que se da inicio a su proceso de formación integral, por ello, la interculturalidad se presenta como un factor decisivo en el reconocimiento a la diversidad existente dentro del aula y el entorno del que hacen parte niños y niñas, ya que, a partir de este …
¿Qué reconozco en mi de la interculturalidad?
La Interculturalidad es la interacción entre culturas, es el proceso de comunicación entre diferentes grupos humanos, con diferentes costumbres, siendo la característica fundamental: “la Horizontalidad”, es decir que ningún grupo cultural está por encima del otro, promoviendo la igualdad, integración y convivencia …