Más popular

¿Qué es flexibilidad muscular en educación fisica?

¿Qué es flexibilidad muscular en educación fisica?

La flexibilidad muscular se define como la habilidad para realizar movimientos con la mayor amplitud sin forzar excesivamente músculos y articulaciones. Esta depende de las propiedades anatómicas y fisiológicas de músculos y articulaciones.

¿Qué es flexibilidad muscular y articular?

La flexibilidad depende de: Elasticidad muscular: capacidad de agrandamiento de los músculos y de recuperación de la posición inicial. Movilidad articular: grado de movimiento máximo de cada articulación.

¿Qué es la flexibilidad activa y pasiva?

Flexibilidad pasiva Es la forma de trabajar la flexibilidad más utilizada, gracias a su sencillez y mínimo riesgo. El músculo se estira hasta su máximo sin que se produzca dolor. Flexibilidad activa La eficacia midiendo en tiempo empleado y resultados supera al anterior, pero requiere de mayor esfuerzo y concentración.

¿Qué es la flexibilidad activa?

Flexibilidad activa: es la amplitud máxima de una articulación o de movimiento que puede alcanzar una persona sin ayuda externa, lo cual sucede únicamente a través de la contracción y distensión voluntaria de los músculos del cuerpo.

¿Qué es la flexibilidad pasiva ejemplos?

Flexibilidad pasiva: se realiza cuando el movimiento es facilitado por una fuerza externa, ya sea la fuerza de la gravedad o un compañero. Un buen ejemplo lo encontramos en algunos tipos de masaje, donde se realizan estiramientos pasivos forzados por otra persona.

¿Qué diferencia hay entre flexibilidad activa y flexibilidad pasiva?

La flexibilidad activa : que es la capacidad de ejecutar movimientos en una articulación dada por intermedio de las fuerzas musculares internas. La flexibilidad pasiva : es la amplitud articular que se logra por la intervención de fuerzas externas.

¿Cuál es la diferencia entre elongacion activa y pasiva?

Podemos realizarlos de dos formas: Estiramiento activo: consiste en estirar el músculo antagonista realizados por el propio deportista, sin utilizar ninguna asistencia externa. Estiramiento pasivo: consiste en el estiramiento de un músculo en el que se ejerce una fuerza externa sobre el miembro a estirar.

¿Cuál es la diferencia entre movilidad y elongación activa y pasiva?

Elongación estática pasiva: La elongación se produce por una acción externa al segmento en el que está incluido el músculo o el grupo muscular que se desea elongar. b) Elongación estática activa: Se provoca por la contracción del grupo muscular antagonista. Esta modalidad engloba en lo que se denominamos stretching.

¿Cuál es la diferencia entre calentamiento activo y pasivo?

Calentamiento dinámico general: implica todos los ejercicios que conllevan una activación vascular, orgánica y muscular. Calentamiento activo: uso de actividad física que implica a los grandes grupos musculares. Calentamiento pasivo: incluye masajes y aplicación de calor.

¿Qué es un calentamiento pasivo?

El calentamiento pasivo es el que se lleva a cabo sin gasto energético por nuestra parte, por ejemplo a través de masajes o geles con efecto calor que mantienen la temperatura de nuestro cuerpo.

¿Qué tiempo debe durar el calentamiento y porqué?

Respuesta: El calentamiento puede durar desde 10 minutos, en caso de un calentamiento general, hasta 30-40 minutos si se trata de un calentamiento específico para la competición.

¿Qué tipo de calentamiento se hace antes de hacer ejercicio?

“Hay que empezar con un warm up o calentamiento, para subir la temperatura corporal, prevenir lesiones y preparar el cuerpo. Se suelen hacer ejercicios de movilidad articular, skippings o la postura que se adopta al correr subiendo mucho las rodillas, que se usa para activar la circulación y fortalecer la musculatura.

¿Cuándo se realizan los ejercicios de calentamiento?

Entendemos por calentamiento al conjunto de ejercicios físicos de carácter general y preparatorios que se realizan antes de iniciar una actividad física de carácter más intenso.

¿Qué factores determinan la intensidad y duracion de la entrada en calor?

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA REALIZACIÓN. A)LA EDAD: a más edad más tiempo de calentamiento. B)LA TEMPERATURA AMBIENTE: cuando más baja sea ésta, más tiempo dedicaremos a calentar. C)LA CONDICIÓN FÍSICA: a mejor condición física menos tiempo de calentamiento.

¿Qué efectos produce el calentamiento en el sistema circulatorio?

Efectos del calentamiento Aumento del riego sanguíneo y de la irrigación de los músculos, lo que proporciona mayor aporte de oxígeno y evacuación del dióxido de carbono.

¿Cuáles son los efectos del ejercicio sobre el sistema cardiovascular?

El ejercicio aumenta el volumen de las cavidades y las paredes del sistema circulatorio se hacen más gruesas; gracias a esto, la masa muscular y la contractibilidad cardíaca mejoran, lo que hace que envíe sangre con más fuerza al aparato circulatorio y que, por lo tanto, el corazón trabaje menos, pero de forma más …

¿Qué efectos produce un calentamiento adecuado a nivel nervioso?

En lo relativo al sistema nervioso el calentamiento facilita e incrementa la transmisión de estímulos nerviosos, lo que influye directamente en la coordinación.

¿Cuáles son los efectos psicológicos del calentamiento?

A nivel psicológico. El calentamiento facilita el paso de una situación de reposo a otra de actividad física, al tiempo que mejora la capacidad de concentración, pues permite centrar la atención en la actividad que se va a realizar tras él.