Más popular

¿Qué es el punto triple y el punto crítico del agua?

¿Qué es el punto triple y el punto crítico del agua?

El punto triple es aquel en el cual coexisten en equilibrio el estado sólido, el estado líquido y el estado gaseoso de una sustancia. Se define con respecto a una temperatura y una presión de vapor. El punto triple del agua, por ejemplo, está a 273.16 K (0.01 °C) y a una presión de 611.73 Pa ITS90.

¿Qué es un límite crítico en un proceso?

Un límite crítico es el criterio que diferencia la aceptabilidad o inaceptabilidad del proceso en una determinada fase. Su objetivo es establecer los límites de seguridad que permitan fijar la diferencia entre producir un producto seguro o uno potencialmente peligroso.

¿Qué es un límite operacional?

Son estándares que delimitan un márgen de condiciones bajo las cuales puede operar un motor y que no deben de ser excedidas pues puede causar un daño en sus componentes internos, interferir con su correcto funcionamiento y desempeño o incluo poner en riesgo la operación en cuestión.

¿Qué es límite operacional?

Límite operacional u operativo: valor más estricto que un límite crítico que puede tomarse como objetivo para prevenir la ocurrencia de una desviación respecto de un límite crítico.

¿Qué es un PCC 2?

PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (PCC) La determinación de los puntos críticos de control (Séptimo paso) constituye el Principio 2 del APPCC. Los peligros que no son totalmente controlados mediante BPF, deberían ser analizados para determinar si se trata de PCC o no.

¿Qué es un peligro significativo?

Peligro significativo: Peligro que tiene alta probabilidad de ocurrencia y genera un efecto adverso a la salud.

¿Qué es el peligro y qué es el riesgo?

El peligro es una condición ó característica intrínseca que puede causar lesión o enfermedad, daño a la propiedad y/o paralización de un proceso, en cambio, el riesgo es la combinación de la probabilidad y la consecuencia de no controlar el peligro.

¿Qué se necesita para hacer un atlas de riesgo?

Para la búsqueda y compilación de datos, se requiere conformar un equipo multidisciplinario de expertos en prevención de desastres, que cuente con el apoyo de instituciones de investigación estatales y federales. Asimismo, hay que involucrar a los actores sociales que conozcan bien la dinámica del municipio.