¿Qué es el mestizaje y que trajo consigo?
¿Qué es el mestizaje y que trajo consigo?
El proceso de mestizaje en América se originó con la llegada de los europeos al continente y subsecuentemente de los esclavos africanos que vinieron con ellos. En este encuentro de culturas surgieron varios tipos de mestizos: Mestizo: mezcla de indígena y europeo (Principalmente español)
¿Qué actividades aporto el mestizaje?
Algunas de las actividades económicas que llegaron gracias al mestizaje fueron: La artesanía, la carpintería, la minería, la agricultura, la domesticación de animales, entre otros…
¿Qué tipos de alimentos aporto el mestizaje?
En sentido contrario, el trigo, carnes, lácteos, arroz y la cebolla fueron las aportaciones españolas iniciales más significativas al mestizaje culinario. La carne de la mano con las cremas y quesos, dieron lugar a maravillosos platillos al sumarse con el maíz, chile y frijol.
¿Qué aportaciones dieron los españoles al mestizaje cultural?
· Se debe considerar también lo cultural: el castellano y el portugués, la escritura con letras, el catolicismo, las nuevas filosofías y nuevas concepciones estéticas (artes plásticas, visuales, auditivas).
¿Cómo vivían los indígenas del pasado?
Los aborígenes que vivían en el interior, en el bosque bajo y en el desierto, practicaban la caza y la recolección y quemaban la maleza para fomentar el crecimiento de las plantas. Eran expertos en encontrar agua.
¿Cuáles fueron los primeros pobladores de Venezuela?
Hasta la llegada de Cristóbal Colón a Venezuela, el país estaba habitado por sus aborígenes, los cuales eran: en los andes: los Timoto-Cuicas; en el occidente: los Pemones, Bobures, Motilones, Caquetíos, Jirajara-Ayamán y Gayones; en la cuenca del lago del Maracaibo: los Goajiros o Guajiros; en el oriente: los Caribes; …
¿Cuando llegaron los primeros indigenas a Venezuela?
Prehistoria. El territorio actualmente conocido como Venezuela ya estaba habitado hace más de 10 milenios. El primer encuentro entre los conquistadores europeos y los indígenas se produjo en 1498.
¿Qué le pasó a los indigenas cuando llegaron los españoles a Venezuela?
Esclavitud indígena En los primeros tiempos en Venezuela, los indígenas eran obligados a sumergirse en las aguas de la isla de Margarita, Cubagua y Tierra Firme para recuperar perlas. Como Cubagua era muy estéril, los europeos tenían que traer agua de Cumaná y madera de Margarita.
¿Qué le pasó a los indigenas cuando llegaron los españoles?
Cuando llegaron los primeros europeos, los gérmenes se propagaron entre las poblaciones indígenas y causaron una mortalidad muy alta. Lo que significa que la población indígena no pudo recuperarse entre una epidemia y otra.
¿Qué abusos hacian los españoles contra los indigenas?
Masacres, asesinatos, amputaciones de manos y pies, heridas curadas con aceite hirviendo, violaciones… semejantes crímenes parecen sacados de una mente perturbada. Sin embargo esto era el día a día en las batallas que tuvieron lugar durante la conquista de América.