Más popular

¿Qué es el BPA en bolsa negativo?

¿Qué es el BPA en bolsa negativo?

Un BPA negativo quiere decir que la empresa ha tenido pérdidas. Por ejemplo, si la empresa tiene 1 millón de acciones y el BPA es de -2, eso es que la empresa ha perdido 2 millones de euros.

¿Qué es el EPS normalizado?

El beneficio por acción o EPS (por sus siglas en ingles “Earnings Per Share”) es una de las medidas más utilizadas para analizar la rentabilidad de una empresa. Este dato es el resultante (de forma bruta) de dividir el beneficio neto entre el número de acciones ordinarias.

¿Cómo se saca la EPS?

Dirígete al apartado «Certificados y Consultas» y da clic en «Certificado de afiliación al Plan de Beneficios en Salud». Ingresa tu tipo y número de documento, y la contraseña. Da clic en «Generar». Indica si desea el certificado con información del empleador.

¿Qué es el BPA en la bolsa?

El beneficio por acción o BPA es una ratio muy seguido en Bolsa. Se trata de determinar el beneficio neto dividido por el número de acciones de la empresa, es decir, cuánto de lo obtenido por la empresa como resultado de su actividad, correspondería a cada acción.

¿Qué es una acción diluida?

Acciones diluídas Las acciones diluidas en circulación incluyen valores convertibles, obligaciones convertibles y bonos, opciones sobre acciones (por lo general de un empleador) y garantías. El número total de acciones diluidas en circulación es siempre más que el número total de acciones reales en circulación.

¿Cómo comprobar el metodo PEPS?

Los primeros costos que entraron al inventario son los primeros costos que salen al costo de las mercancías vendidas. Este método presenta el costo de las mercancías vendidas a un costo más actual….Análisis final.

Promedio $ 68.750
PEPS $ 75.000
UEPS $ 50.000

¿Qué es PEPS ventajas y desventajas?

Ventajas y desventajas del método PEPS Reporta una mayor ganancia para la empresa dado que al venderse los artículos que ingresaron anteriormente, el costo de las mercaderías vendidas es menor. Reduce el mantenimiento de registros históricos porque las existencias que salen primero son las más antiguas.

¿Cuántos metodos de valorización de inventarios existen?

Actualmente se utilizan los siguientes métodos para valorar los inventarios:

  • Valoración por identificación específica.
  • Valoración a costo estándar.
  • Valoración a precio de costo.
  • Método del promedio ponderado.
  • Método PEPS o FIFO.
  • Método UEPS o LIFO.
  • Promedio ponderado.
  • PEPS o FIFO.

¿Cuántos metodos de valorización de inventarios existen y porque es importante realizar la valorización?

Existen numerosas técnicas de valoración de inventarios, sin embargo las comúnmente utilizadas por las organizaciones en la actualidad (dada su utilidad) son: Identificación Específica. Primeros en Entrar Primeros en Salir – PEPS. Últimos en Entrar Primeros en Salir – UEPS.

¿Qué NIC habla de los inventarios?

La Norma Internacional de Contabilidad 2 Inventarios (NIC 2) está contenida en los párrafos 1 a 41. Todos los párrafos tienen igual valor normativo, si bien la Norma conserva el formato IASC que tenía cuando fue adoptada por el IASB.

¿Cómo se identifican los inventarios según las normas internacionales?

En cambio las NIIF PYMES los inventarios se reconocen por el costo histórico y se actualiza por su valor neto de realización siempre que sea menor que su valor en libros, la medición es el menor entre el costo y el precio de venta estimado, menos los costos de terminación y venta.

¿Cómo se determina la medición inicial y la medición posterior de los inventarios?

El reconocimiento inicial de los inventarios, se deben medir al costo, definido como: “El costo de los inventarios comprenderá todos los costos derivados de su adquisición y transformación, así como de otros costos en los que se haya incurrido para darles su condición y ubicación actuales” (NIC 2, 10).

¿Qué comprende el costo de los inventarios en la compra o adquisición de los mismos?

13.6 Los costos de adquisición de los inventarios comprenderán el precio de compra, los aranceles de importación y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente de las autoridades fiscales), el transporte, la manipulación y otros costos directamente atribuibles a la adquisición de las mercaderías, materiales …