¿Qué empresas deben tener médico?
¿Qué empresas deben tener médico?
El artículo 504, fracción II de la LFT impone a los patrones que tienen a su servicio más de 100 y menos de 300 trabajadores, la obligación especial de establecer una enfermería dotada con los medicamentos y materiales de curación necesarios para la atención médica y quirúrgica de urgencia.
¿Qué empresas deben contar con un médico ocupacional?
Las empresas con más de 500 trabajadores deben garantizar la permanencia de un médico ocupacional por 6 horas por 5 días a la semana. Las empresas que realizan actividades de alto riesgo están exceptuadas de esta regla y se rigen por los estándares mínimos de su sector.
¿Qué hacen en un examen médico ocupacional?
Examen Médico Ocupacional: Acto médico mediante el cual se interroga y examina a un trabajador, con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo y determinar la existencia de consecuencias en la persona por dicha exposición.
¿Qué se necesita para ser médico ocupacional?
– Un Curso que incluya pruebas funcionales en Salud Ocupacional, con un mínimo de cuarenta y ocho (48) horas, dictado y certificado por una universidad pública o privada con Escuela o Facultad de Medicina o de Ciencias de la Salud o por el Instituto Nacional de Salud en coordinación con la Dirección General de Salud …
¿Qué es la medicina ocupacional y cuando surgio?
En el año 1950, para el Comité mixto de la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de la Salud (OIT – OMS), la medicina del trabajo era la actividad médica que debía promocionar y mantener el mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones, la …
¿Qué es y para qué sirve la medicina ocupacional?
Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo. La salud ocupacional no se limita a cuidar las condiciones físicas del trabajador, sino que también se ocupa de la cuestión psicológica.
