Más popular

¿Qué ecosistemas originales encontramos en el Valle del Mezquital?

¿Qué ecosistemas originales encontramos en el Valle del Mezquital?

Los tipos de vegetación con mayor riqueza fueron el matorral espinoso-crasicaule (85 especies), el matorral submontano (77 especies) y el bosque de encino (75 especies).

¿Cómo es su historia del Valle del Mezquital?

El Valle del Mezquital es un lugar contrastante tanto en su naturaleza como en su cultura, entre las regiones áridas semi montañosas atravesadas por el gran cañón del Río Tula rodeado de centenarios ahuehuetes y salpicado su territorio por pozas de agua fría o termal, el calendario ritual de sus habitantes se encuentra …

¿Cómo es su gastronomia del Valle del Mezquital?

El Valle del Mezquital es una de las regiones geográficas y culturales del estado de Hidalgo en México, una región tomada por los otomíes, la diversidad gastronómica se hace mas latente con platillos como la barbacoa, chinicuiles, escamoles; entre otros.

¿Qué dialecto hablan en El Mezquital Durango?

lengua tepehuano del sur

¿Qué dialecto hablan en El Mezquital?

Otomí del Valle del Mezquital

Otomí mezquitalense
Hablado en México
Región Hidalgo (Ixmiquilpan)
Hablantes ±2000
Familia Lenguas otomangues Oto-pames Mazahua-otomí Otomí Mezquitalense

¿Cuáles son sus platillos típicos de los otomies?

Gastronomía. La alimentación de los Otomíes se basa en el maíz y el frijol. Los platos típicos son las tortillas, tamales, atoles, así como las mazorcas cocidas o asadas. Igualmente, consumen productos vegetales como los nopales, la tuna, habas, las calabazas, garbanzos, y chicharos.

¿Cuáles son sus platillos tipicos de los otomíes?

Siendo la comida otomí muy sana, uno de sus platos típicos es el ximbo, el cual consiste en un guisado elaborado a base de pollo o carne de cerdo, envuelto en pencas de maguey horneadas. Asimismo, el tamal relleno de conejo, cocinado al horno y las chicharras en hojas de aguacate, horneadas en salsa de nogal.

¿Cuáles son los principales cultivos y cómo se aprovechan los otomies?

El maíz ocupa el primer lugar en la producción agrícola y, junto con el cultivo del frijol y del chile, conforma la tríada fundamental de la alimentación otomí, al igual que en la mayor parte del México rural. Las actividades agrícolas explican por qué el hombre otomí mantiene una relación íntima con el mundo natural.

¿Qué tipos de artesanías se elaboran los otomíes?

El pueblo otomí fabrica diversas artesanías entre las que podemos destacar la producción de tapetes de lana, molcajetes y metates de piedra negra, sombreros de palma, sillas de tule, ayates de fibra de maguey, textiles elaborados en telar de cintura.