Más popular

¿Qué día serán las elecciones del 2021?

¿Qué día serán las elecciones del 2021?

Las elecciones generales de Perú de 2021 se realizaron el 11 de abril de dicho año para elegir al presidente de la República, dos vicepresidentes de la misma, 130 congresistas y 5 parlamentarios andinos para el período gubernamental 2021-2026.

¿Qué día es la votacion 2021?

Los peruanos acudirán a las urnas el domingo 6 de junio para elegir presidente y vicepresidentes de la República mediante una segunda vuelta electoral que tendrá similitudes y diferencias con respecto a los comicios realizados el 11 de abril.

¿Cuál es el voto para el plebiscito?

Plebiscito nacional de Chile de 2020

← 1989 • • 2022 →
Plebiscito nacional de 2020 Inicio del proceso constituyente para la redacción de una nueva Constitución Política
Votos nulos 27 637
Votos válidos 7 156 268
Votos en blanco 123 512

¿Qué es el poder de reforma?

El poder de reforma constitucional constituye un poder constituido, un poder creado y regulado por la Constitución, teniendo limitaciones formales y materiales. Ello implica que la Constitución establece límites explícitos o implícitos al poder constituyente derivado.

¿Cuándo se puede modificar la Constitución?

El artículo 135 establece, en forma resumida, un procedimiento para las modificaciones o adiciones a la Constitución, en el que además de la aprobación del Congreso de la Unión se debe contar con la aprobación de la mayoría absoluta (la mitad más uno) de los congresos de los Estados de la República.

¿Cuánto puede modificarse la Constitución Política?

Desde 1917 hasta la fecha, nuestra Constitución han sido reformada en 707 ocasiones, a través de 233 decretos aprobados por el Constituyente Permanente, haciendo de la Constitución Política de México una de las más reformadas en todo el mundo, señala una investigación elaborada por la Dirección General de Difusión y …

¿Qué cambios importantes introdujo la Constitución de 1917?

Como la del 57, la Constitución de 1917 establecía el sistema federal, la separación de poderes, la no reelección, un Poder Legislativo en dos Cámaras, y una Comisión Legislativa Permanente. A diferencia de su antecesora, dio gran fuerza al Ejecutivo.