Más popular

¿Qué debemos cuidar nuestra biodiversidad?

¿Qué debemos cuidar nuestra biodiversidad?

Es importante cuidar la biodiversidad porque ella es esencial para la permanencia de la vida en la Tierra. La biodiversidad es el resultado de millones de años de evolución del planeta, que ha dado como resultado el desarrollo y supervivencia de numerosas especies, entre ellas la raza humana.

¿Por qué es importante la biodiversidad Braylin?

la biodiversidad es importante por que es la variedad de formas de vida en el planeta incluyendo (los ecosistemas terrestres, marinos y los complejos ecológicos de los que forman parte) mas allá de la diversidad dentro de cada especie,entre las especies y los ecosistemas.

¿Qué es la biodiversidad de la cultura?

RELACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y LA CULTURA La biodiversidad es un conjunto de todas las especies que habitan en la tierra y la cultura es un conjunto de patrones de conductas, creencias que integran un todo, un sistema de grupos y sociedades.

¿Cuál es la importancia cultural de la biodiversidad Brainly?

La diversidad cultural favorece el desarrollo del país, gracias a la amalgama de recursos étnicos, tradiciones, sociales, flora, fauna, regiones y paisajísticos. Superar la división entre culturas es urgente y necesario para la paz y el desarrollo.

¿Cuál es la importancia cultural de la biodiversidad en México Brainly?

Respuesta. La megadiversidad biológica y la enorme riqueza cultural de nuestro país constituyen un privilegio y una oportunidad de desarrollo. La protección de nuestro capital natural por medio de la cultura es de especial importancia, incluso para nuestra propia supervivencia.

¿Cómo explican que la riqueza biológica da identidad al lugar donde viven Brainly?

Respuesta. Explicación: Todo es cuestión de diversidad en cuanto a la fauna y la flora que exista en el territorio donde vives, hay lugares áridos, boscosos. Por ejemplo, en India hay especies de de animales que no existen en otro lugar del mundo.

¿Cómo explican que la riqueza?

La riqueza es la abundancia de recursos materiales e inmateriales, también la posesión colectiva —riqueza social o nacional— o posesión individual —riqueza personal— de bienes y activos financieros, por lo general concretados en forma propiedades (bienes muebles e inmuebles).

¿Cuál es la riqueza biologica de México?

México es el cuarto país con mayor diversidad en el planeta; 6.5 por ciento de la biodiversidad mundial habita en nuestro país con 108 mil 519 especies conocidas. Es el primer lugar en diversidad de reptiles. Existen 200 tipos de mamíferos.

¿Qué es la abundancia o riqueza biológica?

En ecología, la abundancia local es la representación relativa de una especie en un ecosistema particular. La abundancia relativa de especies se calcula dividiendo el número de especies de un grupo por el número total de especies de todos los grupos. …

¿Qué lugar ocupa México con la mayor riqueza biológica del mundo?

México ocupa el primer lugar en el mundo en riqueza de reptiles, el segundo en mamíferos y el cuarto en anfibios y plantas. La diversidad biológica de nuestro país se caracteriza por estar compuesta de un gran número de especies endémicas, es decir, que son exclusivas al país.

¿Qué es la riqueza vegetal?

La vegetación constituye un factor clave en la conservación del suelo, en la regulación de la infiltración y escorrentía del agua de lluvia, y en el clima local. Las plantas también son el soporte de la productividad primaria y un sumidero natural del carbono, regulando de este modo el clima global.

¿Cómo influyen los vegetales en un ecosistema?

Importancia ecológica La plantas nos proporcionan alimentos, medicinas, madera, combustible y fibras. Además, brindan cobijo a multitud de otros seres vivos, producen el oxígeno que respiramos, mantienen el suelo, regulan la humedad y contribuyen a la estabilidad del clima. Las plantas verdes pueblan toda la Tierra.

¿Qué plantas hay en los llanos de Bolivia?

La amalgamación de todos estos elementos, han dado como resultado una cultura rica, variada y sin similares en el resto del mundo. ), la mará o caoba (Swietenia macrophylla), el palo rnaría (Calophyllum brasiliense), el cedro (Cedrela odorata), el ochoó (Hura crepitans), el tajibo morado (Tabebuia heptaphylla) y el …

¿Qué tipos de plantas hay en la region andina?

La región andina es una zona rica en flora y fauna.

  • Manzanilla.
  • Helechos.
  • Flores amarillas (parecidas a las orquídeas)
  • Orquídeas.
  • Plantas xerofila ( ar boles Grandes)

¿Qué plantas y animales hay en la zona andina?

Fauna Andina – Uyuni, Potosi

  • Ganso Andino. El Ganso Andino o Huallata (Chloephaga melanoptera) habita la provincia de Sud Lipez en el departamento de Potosí, Bolivia; en las orillas de las lagunas y los bofedales bosque andino).
  • Guanaco.
  • Alpaca.
  • Vicuña.
  • Vizcacha.
  • Zorro Andino.
  • Flamenco Andino.
  • Flamenco Chileno.

¿Qué especies de flora y fauna habitan en la region andina?

Fauna de la región Andina

  • Cóndor andino (Vultur gryphus)
  • Jaguar (Panthera onca)
  • Mono araña marrón (Ateles hybridus)
  • Oso frontino u oso de anteojos (Tremarctos ornatus)
  • Pereza de tres dedos o perezoso de garganta marrón (Bradypus variegatus)
  • Tapir andino o tapir de montaña (Tapirus pinchaque)
  • Cuatro narices (Bothrops pulcher)

¿Qué plantas hay en los Llanos?

LAS PLANTAS EN LOS NOMBRES DE LOS PUEBLOS DEL LLANO (2/4)

  • – ACAPRO (Handroanthus serratifolius (Vahl) S.O.Grose)
  • ACARIGUA (Oenocarpus bataua Mart.)
  • ALCORNOQUE (Bowdichia virgiliodes Kunth)
  • ALGARROBO (Hymenaea courbaril L.)
  • ANGOSTURA (Angostura trifoliata (Willd.)
  • APURE (Capparis pachaca Kunth)

¿Qué plantas hay en Mesotermico?

Conforma una de las zonas con suelos más fértiles y productivos ecológicamente a nivel mundial, siendo aptos para el cultivo helechos arborescentes, café papas y árboles y arbusto como las ceibas, nogales, guayacanes, higuerones, cedros; flores como las rosas, bromelias, orquídeas.

¿Qué plantas hay en Oruro?

Flora orureña. Estos son algunas de las especies más conocidas de flora del departamento de Oruro. Especies. Gramines duras, y salificadas, y plantas arrosetadas, leñas, bofedaies, pulvinulos o yaretales, pastizales húmedos, tholas, La queñua, Cactus, Paja braba, etc.

¿Cuál es la flora y la fauna de Bolivia?

Los más de 40 000 especies de plantas superiores que se encuentran en el territorio boliviano colocan a Bolivia entre los 10 primeros países del mundo con mayor número de especies de plantas, y quinto en América del Sur. De esta diversidad de flora y fauna un alto porcentaje son especies endémicas.