Más popular

¿Qué comercializaban los zapotecos?

¿Qué comercializaban los zapotecos?

Los zapotecas que habitaron en esta zona se dedicaron a la producción de sal, a la cual accedían por medio de la evaporación del río. También eran grandes productores de Tequezquite, que es un material terroso para construcción. Además, se sabe que la principal ciudad con la que comerciaban era Monte Albán.

¿Cuál es la forma de gobierno de la cultura zapoteca?

El gobierno Zapoteca en apariencia se regía por un estado monárquico, pero en realidad era regido por leyes teocráticas. El sumo sacerdote guardaba celibato y se recluía siempre en su palacio, pero su sucesor era engendrado por él mismo con la hija de algún caudillo sobresaliente.

¿Cómo era la forma de gobierno en Monte Albán?

Hacia el 1400 se produjo la llegada del Imperio azteca al valle de Oaxaca y, en consecuencia, a Monte Albán. Ésta mantuvo siempre una ocupación de tipo religioso hasta la llegada española. Políticamente, el gobierno de la ciudad se organizó mediante una teocracia.

¿Cómo era principalmente la forma de vida en Monte Albán?

En su momento de mayor desarrollo Monte Albán llegó a tener cerca de 35,000 habitantes, quienes vivían en su mayoría en las laderas terraceadas de la montaña dedicados a la agricultura. ​ Como la gran mayoría de las grandes metrópolis mesoamericanas, Monte Albán fue una ciudad con una población pluriétnica.

¿Cuál es el edificio más importante de Monte Albán?

Sus principales edificaciones: La Gran Plaza, Juego de Pelota, Sistema II, Los Danzantes, Edificio «J», Edificios Centrales G.H.I., El Palacio, Plataforma Sur, Sistema 7 Venado y Tumba número 7 La Gran Plaza.

¿Cuáles fueron las principales características de Monte Albán?

Las características del M onte alban se ven reflejadas en las estructuras arquitectónicas creadas por la cultura zapoteca y estas son : Los miembros de la clase baja residían en una especie de barrios habitacionales. Existian construcciones de base piramidal que estaba destinadas al culto religioso.

¿Cómo estaban distribuidos los edificios de Monte Albán?

Dichos templos eran edificios de piedra que se componían de un patio cuadrado y cerrado al centro, rodeado por tres o cuatro habitaciones. Para terminar los edificios, todos los muros, pisos y escalinatas eran cubiertos con una mezcla de estuco, formando una fina capa, como si fuera su piel.