¿Qué beneficios tiene la fototerapia?
¿Qué beneficios tiene la fototerapia?
Esta luz trabaja sobre los fibroblastos, las células encargadas de producir el colágeno, lo que redunda en que el aspecto de las arrugas se suaviza, los poros se alisan y la textura de la piel mejora considerablemente. También se tonifican los músculos que puedan haber sufrido problemas de flacidez.
¿Qué es y para qué sirve la fototerapia?
La fototerapia es una forma de tratar el trastorno afectivo estacional y algunas otras enfermedades mediante la exposición a la luz artificial. El trastorno afectivo estacional es un tipo de depresión que se produce en un momento determinado del año, generalmente en otoño o invierno.
¿Cómo usar la fototerapia LED?
Se trata de exponer la zona a tratar (piel, cabello, uñas…) a una luz con una intensidad media a través de un láser muy potente que cuenta con distintas longitudes de ondas LED así como diversos colores según las necesidades.
¿Qué es fototerapia LED?
La fototerapia consiste en el tratamiento de diferentes enfermedades de la piel mediante la radiación ultravioleta, que tiene principalmente una acción antiinflamatoria. Concretamente, la fototerapia hace uso de una luz LED de diferentes longitudes de onda y distintos colores para tratar problemas de la piel.
¿Cómo se llama el tratamiento con máscara LED?
Este nuevo tratamiento denominado Fototerapia LED es una alternativa al láser. La tecnología LED (Ligth Emitting Diode) no agrede la piel ni genera calor, por lo que es indoloro.
¿Qué tan frecuente se puede usar la máscara LED?
Aunque esto depende de la edad, la condición y tipo de piel del paciente, normalmente se requieren de 6 a 10 sesiones, de 1 a 2 veces a la semana.
¿Qué es la luz LED roja?
Luz roja: estimula la producción de colágeno y promueve la circulación. Se usa para rejuvenecer la piel. Se usa para reducir líneas, arrugas, cicatrices e incluso el tono de la piel.
¿Qué pasa si duermes con luz roja?
Luz roja y sueño La teoría es que las longitudes de onda de la luz roja estimulan la producción de melatonina, que es una hormona natural que te ayuda a dormir. Tu cerebro libera más melatonina cuando cae la oscuridad y tiende a liberar menos cuando está expuesto a la luz.