¿Dónde se ubica la cultura zapoteca y aque se dedicaban?
¿Dónde se ubica la cultura zapoteca y aque se dedicaban?
Cultura zapoteca | |
---|---|
Área cultural | Mesoamérica |
Sub área cultural | Oaxaca |
Equivalencia actual | México |
¿Cuáles fueron los zapotecas?
Los zapotecas fueron una civilización que se desarrolló en la región de Oaxaca, actual México, entre los años 250 y 800 a. C. Estos se caracterizaron por poseer gran influencia sobre otras grandes civilizaciones de Mesoamérica, tal como la cultura maya y azteca. Ubicación en el mapa de los zapotecas.
¿Qué otro nombre recibian los zapotecas?
El nombre. Los zapotecos se autodenominan Binnizá (binni, gente; zá, nube: gente que proviene de las nubes). Para los mexicas, los zapotecos eran los zapotecatl, «gente que proviene de la región de Teozapotlán», o «lugar de los dioses».
¿Qué forma tienen las construcciones de Monte Albán?
Las edificaciones se construyeron copiando las formas de los cerros; en las laderas se formaron terrazas donde se construyeron las casas de la mayor parte de los habitantes. La mayor parte de la población radicaba en viviendas de materiales perecederos en las laderas del monte.
¿Cómo estaban construidas y diseñadas las ciudades de Monte Albán?
Dichos templos eran edificios de piedra que se componían de un patio cuadrado y cerrado al centro, rodeado por tres o cuatro habitaciones. Para terminar los edificios, todos los muros, pisos y escalinatas eran cubiertos con una mezcla de estuco, formando una fina capa, como si fuera su piel.
¿Cómo era la economía en Monte Albán?
La principal actividad económica de los mesoamericanos era la agricultura, por lo que esta ciudad floreció cerca del río Atoyac. Para los cultivos, los habitantes también construyeron terrazas en las laderas de la montaña y pequeñas presas para almacenar el agua durante la temporada de lluvias.
¿Cómo era la población de Monte Albán?
En su momento de mayor desarrollo Monte Albán llegó a tener cerca de 35,000 habitantes, quienes vivían en su mayoría en las laderas terraceadas de la montaña dedicados a la agricultura. Como la gran mayoría de las grandes metrópolis mesoamericanas, Monte Albán fue una ciudad con una población pluriétnica.
¿Cuáles eran los edificios de Monte Albán?
Sus principales edificaciones: La Gran Plaza, Juego de Pelota, Sistema II, Los Danzantes, Edificio J, Edificios Centrales G. H. I., El Palacio, Plataforma Sur, Sistema 7 Venado y Tumba No.
¿Qué cultura edificio Monte Albán?
Monte Albán fue la ciudad más importante de la cultura zapoteca que floreció durante la época prehispánica. El emplazamiento principal se encuentra distribuido sobre tres cerros naturales conocidos con los nombres de Monte Albán, El Gallo y Bonete, éste último también es llamado Atzompa.