Más popular

¿Dónde se aplica el IVA en España?

¿Dónde se aplica el IVA en España?

En España el IVA se aplica en todo el territorio nacional, a excepción de Canarias, que cuenta con su propio impuesto llamado IGIG, en Ceuta y Melilla, por tanto, afectará a toda la población, aunque el consumidor final lo pagará, mientras que las empresas y los autónomos lo gestionarán.

¿Dónde se utiliza el IVA?

El IVA es un impuesto indirecto, lo que quiere decir que en lugar de aplicarse directamente sobre los ingresos de los contribuyentes (como sucede con el ISR), se aplica sobre el consumo o goce de bienes o servicios.

¿Qué es y cómo se aplica el IVA?

El IVA o Impuesto sobre el Valor Añadido es un impuesto indirecto que grava el consumo doméstico final de productos y servicios producidos tanto en el territorio nacional como en el exterior. En España existen tres tipos de IVA: general, reducido y superreducido.

¿Cómo se aplica el IVA en los productos?

En Colombia, el IVA es del 19%, pero en algunos casos puede ser del 14%, el 5%, o incluso hay productos exentos de este impuesto. No obstante, en general se debe saber que el IVA se aplica en todos los momentos del ciclo económico, tales como la producción, distribución, comercialización e importación.

¿Qué porcentaje de IVA se le aplica a los diferentes productos?

Tipos de IVA en Europa

País Tipo General
10 España 21
11 Estonia 20
12 Finlandia 2424
13 Francia 2020

¿Cuál es la tasa del IVA que se aplica en México?

Cabe mencionar que hay dos tasas: una general del 16% y una del 0%, que se aplica cuando se realizan determinados actos o actividades. Con un ejemplo te vamos a explicar cómo calcular el IVA que debes pagar.

¿Cuáles son las tasas de IVA en México 2020?

El 10 de junio de 2020 se presentó al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma para reducir temporalmente durante 2020 la tasa del impuesto al valor agregado (IVA) de 16% a 10%, a excepción de la región fronteriza norte y región fronteriza sur, cuya tasa sería de 8%.

¿Cuándo se declara el IVA en México?

Primer trimestre: del 1 al 20 de abril. Segundo trimestre: del 1 al 20 de julio. Tercer trimestre: del 1 al 20 de octubre. Cuarto trimestre: del 1 al 30 de enero.

¿Qué es el IVA a pagar?

El IVA por pagar es un impuesto que la empresa cobra al cliente pero que aún no ha entregado y debe demostrar ante el SAT. También es un impuesto que los contribuyentes (en este caso personas físicas) tenemos a cargo o pendiente.

¿Cómo se saca el IVA a pagar?

En resumen, el IVA por pagar es el impuesto que los contribuyentes tenemos a cargo y debemos enterar al fisco….Entonces, es el remanente de restar el IVA de los gastos y el de las ventas, por ejemplo:

  1. Venta: 10,500 + IVA 1,575 =12,075.
  2. Compra: 8,000 + IVA 1,200 =9,200.
  3. IVA por pagar: 1,575-1,200=375.

¿Cómo saber si es IVA a favor o por pagar?

Si el IVA Trasladado es mayor que el IVA Acreditable, restamos el menor del mayor y tendremos un IVA a Cargo; de lo contrario, si el IVA Acreditable es mayor que el IVA trasladado, al restar el menor del mayor tendremos un IVA a Favor.

¿Cómo saber si tengo IVA a favor o por pagar?

IVA a favor: Esta cuenta se utiliza cuando nuestro IVA acreditables es mayor a nuestro IVA trasladado. IVA por pagar: Esta cuenta se utiliza cuando nuestro IVA trasladado es mayor a nuestro IVA Acreditable.

¿Cuándo se acredita el IVA?

Se acredita cuando se cumple estrictamente con los requisitos que la ley indica. En los diferentes momentos de causación de este impuesto, puede definirse como IVA acreditable, que es el que se disminuye del IVA trasladado en el momento del pago de los impuestos.

¿Qué cuentas llevan IVA por cobrar?

¿Qué cuentas intervienen en el IVA? Las que se usan normalmente son las cuatro primeras: 4700, 472, 4750 y 477.

¿Cómo se contabiliza el IVA en compras y ventas?

El valor del Iva se discrimina, se suma al valor de la compra, y se resta la retención en la cuente que debe practicar quien hace la compra, para así determinar el valor neto que se debe pagar por esa compra. El asiento contable de esa compra será el siguiente: Cuenta. Débito.

¿Cuáles son las 3 tasas del IVA?

Las cuantías aplicadas a cada tipo son las siguientes:

  • IVA General – 21%.
  • IVA Reducido – 10%.
  • IVA Superreducido – 4%.
  • Actividades exentas de IVA – 0%.

¿Qué es la tasa del 0% del IVA?

En la tasa 0% el consumidor no paga gravamen alguno del Impuesto al Valor Agregado y se aplica en algunos bienes y servicios, entre ellos: La enajenación de animales y vegetales que no estén industrializados. Medicinas de patente. Productos destinados a la alimentación.

¿Cuáles son las cuentas para el registro contable del IVA?

Las cuentas de IVA son:

  • 4700 Hacienda Pública, deudor por IVA.
  • 472 Hacienda Pública, IVA soportado.
  • 4750 Hacienda Pública, acreedor por IVA.
  • 477 Hacienda Pública, IVA repercutido.
  • 6341 Ajustes negativos en IVA de Activo Corriente.
  • 6342 Ajustes negativos en IVA de inversiones.
  • 6391 Ajustes positivos en IVA de Activo Corriente.

¿Cuándo se abona a la cuenta de IVA acreditable?

IVA acreditable: el que efectivamente pagamos. Este impuesto se carga por el IVA efectivamente pagado en gastos realizados (compras y pagos por servicios, por ejemplo) y se abona por el importe de las devoluciones o descuentos que se realicen sobre algunas compras, siempre que haya sido de contado.