¿Cuántos tipos de vendajes existen y para qué sirven?
¿Cuántos tipos de vendajes existen y para qué sirven?
Tipos de vendajes:
- Vendaje blando o contentivo: Utilizado para sostener las piezas de una cura o apósito.
- Vendaje compresivo: Utilizado para ejercer una compresión progresiva a nivel de una extremidad, de la parte distal a la proximal, con el fin de favorecer el retorno venoso.
¿Qué función tiene el vendaje espiral?
Vendaje espiral: se utiliza generalmente en extremidades. En este caso, la venda cubre los 2/3 de la vuelta anterior, y se sitúa algo oblicua al eje de la extremidad. Se emplea una venda elástica porque puede adaptarse a la zona que se va a vendar.
¿Cómo se aplica el vendaje compresivo?
Vendaje compresivo: se usa para ejercer una presión continua sobre una parte del cuerpo, se aplica en trombosis venosa profunda o edemas en miembros inferiores, para realizar hemostasia en heridas, para favorecer el retorno venoso en patología vascular, para disminuir edema e inflamación en procesos traumáticos.
¿Cómo se debe poner una venda?
Poner la venda sobre el cuello y por debajo del brazo. La otra mitad se coloca sobre el brazo, pasándola sobre el hombro y se hace un nudo justo detrás del cuello. Finalmente se pliegan ambos extremos dentro del vendaje o usamos un imperdible.
¿Dónde se utiliza el vendaje de espiga?
(4) Espiga: se emplea para vendar partes del cuerpo cilíndricas con perímetro no uniforme. Cada vuelta de la venda cubre la mitad o dos tercios de la vuelta anterior, se comienza la vuelta en sentido ascendente 30º pasando la venda por la parte posterior y volviendo en sentido descendente 30º.
¿Qué es el vendaje de capelina?
Sirve para sostener apósitos en heridas y operaciones del cráneo, en quemaduras de la cabeza. Vendas de 10 cm de ancho de manta, de gasa o tela elástica.
¿Cómo hacer un vendaje en el codo?
Vendaje de codo y rodilla
- Sostenga el miembro lesionado en una postura cómoda para la víctima, con la articulación ligeramente flexionada, si puede.
- Ponga el cabo de la venda por el interior de la articulación.
- Pase la venda hasta la cara interior, por encima de la articulación.
¿Qué hacer en caso de dislocacion de codo?
El objetivo principal del tratamiento de la luxación simple de codo es conseguir una reducción estable, que permita una recuperación funcional temprana. La reducción de la luxación debe realizarse siempre tras la administración de analgesia (preferiblemente intravenosa).
¿Cómo vendar un brazo paso a paso?
En dedos, antebrazo, brazo, pierna y muslo se realiza un vendado en rollo
- Coloca el cabo de la gasa más abajo de la zona lesionada.
- Da dos vueltas rectas para fijarlo.
- Ve vendando hacia arriba de forma que cada vuelta cubra las dos terceras partes de la vuelta anterior.
¿Cómo inmovilizar el brazo con venda?
Vendaje de cabestrillo: Con una venda, se mide el largo adecuado, se amarra en sus puntas y se coloca pasando por debajo del antebrazo para sostenerlo e inmovilizarlo en el movimiento de abajo y arriba, el otro extremo se fija sobre la nuca (el brazo debe estar de forma tal que la mano esté un poco más alta que el codo …
¿Qué es bueno para los brazos hinchados?
Cuidados personales:
- Eleve el brazo por encima del nivel del corazón tanto como pueda. Esto va a disminuir inflamación y el dolor.
- Aplique hielo en el brazo de 15 a 20 minutos cada hora o como le indique. Use una compresa de hielo o ponga hielo triturado en una bolsa de plástico.
- Descanse su brazo lo más posible.
¿Por qué se inflaman los brazos?
Se debe a la obstrucción del sistema linfático, que forma parte del sistema inmunitario. La obstrucción impide que la linfa drene bien; en consecuencia, el líquido acumulado causa hinchazón.
¿Por qué se hinchan los brazos?
El linfedema se presenta cuando el sistema linfático está dañado o bloqueado. El líquido se acumula en los tejidos blandos del cuerpo y causa hinchazón. Se trata de un problema habitual que se puede deber al cáncer o al tratamiento de cáncer.
¿Qué puedo tomar para el dolor de brazos y manos?
Si tiene dolor, puede tomar uno de los siguientes medicamentos: acetaminofén (Tylenol), ibuprofén (Motrin o Advil) o naproxeno (Aleve).
¿Por que duelen los brazos y manos?
Si el dolor proviene del propio brazo, puede ser causado por una simple fatiga muscular o tendinosa, sobreesfuerzo o uso repetido y prolongado de los brazos (por ejemplo, en el trabajo o al hacer ejercicio). También puede deberse a tendinitis, hematomas por una lesión por impacto, un esguince o una fractura.
¿Cómo se quita un dolor muscular en el brazo?
Estiramientos musculares. Realizar ligeros estiramientos de columna, brazos y piernas es una recomendación básica para evitar el dolor muscular. Sobre todo, para quienes deben permanecer mucho tiempo sentados. Estos estiramientos se deberían hacer al menos una vez cada hora y se pueden llevar a cabo en la misma silla.