Más popular

¿Cuántas familias linguisticas tenemos?

¿Cuántas familias linguisticas tenemos?

En el Perú existen 19 familias lingüísticas: 2 andinas (Aru y Quechua) y 17 amazónicas (Arawa, Arawak, Bora, Cahuapana, Harakbut, Huitoto, Jíbaro, Kandozi, Muniche, Pano, Peba-yagua, Shimaco, Tacana, Tikuna (Ticuna), Tucano, Tupí-guaraní y Záparo.

¿Cuáles son las familias linguisticas más grandes?

Las grandes familias lingüísticas suramericanas Arahuaca, Caribe, Quechua, Tupí y la gran familia centroamericana Chibcha coexisten con familias de ámbito más regional como la Tucano, la Guahibo, la Witoto, la Chocó, la Macú, etc., al lado de lenguas que hasta ahora no se han podido regrupar válidamente con otras, como …

¿Cuáles son las 17 familias linguisticas?

Familia lingüística

  • Álgica.
  • Yuto-nahua.
  • Cochimí-yumana.
  • Seri.
  • Oto-mangue.
  • Maya.
  • Totonaco-tepehua.
  • Tarasca.

¿Dónde habitaban las familias linguisticas?

Los arhuacos y los taironas, que habitaron en la Sierra Nevada de Santa Marta. Los muiscas, que ocuparon la Región Central Andina de Colombia. Los tunebos, que habitaron en la zona de Casanare. Los pastos y los quillancingas, que se desarrollaron en el sur del país.

¿Dónde están ubicadas las familias linguisticas de Colombia?

Las principales familias de lenguas indígenas de Colombia son:

  • Las lenguas arawak, como el wayúu de La Guajira y el achagua y el piapoco en el SE del país.
  • Las lenguas barbacoanas, en Nariño y el Cauca.
  • Las lenguas witoto, en el departamento de Putumayo.
  • Las lenguas caribes, en Amazonas, Guaviare y Cesar.

¿Dónde está ubicada la familia Caribe?

Los caribes ocuparon la costa norte de Colombia Se considera que el área de propagación de la cultura caribe en Colombia fue hacia el norte. En términos generales, vivían en las costas y llanuras de los ríos. Casi todos estos grupos eran nómadas, siendo los que llegaron a formar las tribus caribes de las Antillas.

¿Cuáles son los grupos de la familia Caribe?

Entre los grupos indígenas de la región Caribe están Arhuaco, Chimila, Embera Katío, Kankuamo, Kogui, Mokaná, Senú, Tule, Wayuu y Wiwa.

¿Dónde están ubicados los Caribes en Venezuela?

Los caribes(llamados caríbales o galibi) eran un conjunto de pueblos que, en el momento del contacto colombino en el siglo XV, ocupaban el norte de Colombia, el noreste de Venezuela y varias Antillas Menores.

¿Cuáles son las características de la familia Caribe?

Los indios caribes eran principalmente personas de pesca. En algunas comunidades caribes, la agricultura era una fuente importante de alimentos, con mandioca, frijoles, calabaza y pimientos. Los caribes eran gente belicosa.

¿Cómo cultivaban los caribes?

Los Caribes se agrupaban en clanes patrilineales que, poco a poco, en las Antillas, cedieron terreno a los matrilineales. Cultivaban maíz, yuca, frijoles y frutas tropicales, especialmente en las Guayanas y las Antillas. La pesca constituía también parte de su actividad.

¿Cuáles son los dioses de los indígenas colombianos?

La luna considerada la esposa de Xué era otra de las divinidades a quien se le rendía culto especial.

  • Chiminigagua, principio creador.
  • Bachué, progenitora de la humanidad…
  • Bochica, el ser civilizador.
  • La leyenda de «El Dorado»

¿Cuáles son las creencias de los indigenas en Colombia?

También hay que hablar de los grupos indígenas y las transculturizaciones que se han dado, ya que ya la mayor parte de los 102 pueblos indígenas que existen en Colombia creen en dioses como El Sol, la Luna y la Madre Naturaleza, pero combinan estas creencias con religiones como la católica y la protestante.

¿Cuál es la religión que impusieron los españoles a los indigenas?

Los españoles le impusieron como religión a los indígenas la FE CATÓLICA, que es la doctrina del catolicismo, dándose un proceso de evangelización de los pueblos indígenas. La evangelización comenzó con la colonización de América, pasando a ser gobernados los pueblos indígenas por la Corona de Castilla.

¿Cuál fue la religión que impusieron los españoles durante la conquista?

Este proceso dio lugar a la importación de nuevos productos agrícolas en Europa como el tomate, el maíz, la papa o el cacao, productos que tuvieron un gran impacto también en la economía y en los hábitos europeos de otros continentes.

¿Qué prohibieron los españoles a los indígenas?

Durante este período se prohibió la esclavitud del indígena, pero se les fijó un tributo, y se consagró el predominio de la autoridad de la corona de España por sobre de la de los conquistadores. También hay que destacar la labor desempeñada por la Iglesia, y particularmente por las Órdenes religiosas.

¿Que le hicieron los españoles a los indígenas?

Con frecuencia se escucha decir que los españoles engañaron a los mesoamericanos y les cambiaron “espejitos por oro”; sin embargo, las fuentes históricas son parcas cuando hablan de espejos, aunque se mencionan “espejuelos”, palabra que tiene connotaciones despectivas.

¿Cómo fueron engañados los indígenas por parte de los españoles?

Leyenda negra: “Los indios eran engañados por los españoles al cambiar cuentas de colores y espejitos a cambio de oro”