¿Cuándo se originaron los programas sociales en México?
¿Cuándo se originaron los programas sociales en México?
A partir de 1934, con el primer plan sexenal de gobierno del presidente Lázaro Cárdenas, estas campañas se extendieron por todo el país y comenzó la provisión sistemática de servicios de salud. Para cumplir con estas funciones se creó en 1938 la Secretaría de la Asistencia Pública.
¿Qué hizo Vicente Fox para combatir la pobreza?
Fox amplió el programa a mexicanos pobres que habitaban en zonas urbanas y vivían con menos de cuatro salarios mínimos. También incluyó la entrega de becas para estudios de educación media superior y el apoyo a adultos mayores. Este programa se convirtió en la insignia de los gobiernos panistas.
¿Qué hizo por México Vicente Fox?
Vicente Fox también ha logrado ciertos derechos y apoyos para los mexicanos en los Estados Unidos, como la expedición de la Matrícula Consular, la cual es aceptada por diversos bancos y gobiernos estatales como identificación válida; ha logrado una disminución en las tarifas telefónicas desde Estados Unidos hacia …
¿Qué fue el Pronasol?
1 Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol) tiene sus orí- genes en las formas de trabajo que los mexicanos practican para hacer frente a sus problemas vitales. Uno de los primeros actos de Gobierno del presidente Carlos Sali- nas de Gortari fue la creación del Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol).
¿Qué hizo Vicente Fox durante su mandato?
1 de diciembre de 2000 – 30 de noviembre de 2006
¿Qué fue lo que hizo Felipe Calderón durante su gobierno?
Calderón se desempeñó como presidente nacional del partido, Diputado Federal y Secretario de Energía en el gabinete de Vicente Fox. Calderón aprobó la Operación Michoacán, el primer despliegue a gran escala de tropas federales contra los carteles de la droga.
¿Cómo es la reforma educativa?
Una reforma educativa es una modificación, enmienda o actualización del sistema educativo de una nación con el objetivo de mejorarlo. La propuesta de una reforma educativa implica el reconocimiento de que hay aspectos del sistema educativo que es preciso mejorar o corregir.