¿Cuáles son los tipos de contaminacion en los alimentos?
¿Cuáles son los tipos de contaminacion en los alimentos?
Tipos de contaminación alimentaria
- Contaminación física de los alimentos.
- Contaminación química de los alimentos.
- Contaminación biológica de los alimentos.
- Contaminación cruzada.
- Contaminación de origen.
- Contaminación por la manipulación.
- Carnes.
- Pescados y mariscos.
¿Cómo afecta la contaminación atmosférica a los cultivos?
Los contaminantes agrícolas más preocupantes para la salud humana son los patógenos del ganado, plaguicidas, nitratos en las aguas subterráneas, oligoelementos metálicos y los contaminantes emergentes, incluidos los antibióticos y los genes resistentes a los antibióticos excretados por el ganado.
¿Qué es un compuesto quimico toxico para el medio ambiente?
Un ecotóxico es un producto químico peligroso con capacidad para ser absorbido por cualquiera de los elementos de un ecosistema y para, por pequeña que sea la cantidad presente, alterar los equilibrios biológicos del mismo. Muchos de ellos tienden a persistir en el ambiente.
¿Cómo afectan las sustancias al medio ambiente?
¿Cómo afectan las sustancias químicas al medio ambiente? Las sustancias químicas pueden pasar al aire, al agua o al suelo cuando se fabrican, se utilizan o se eliminan. Algunas sustancias químicas son nocivas si se liberan en el medio ambiente aunque no exista un impacto inmediato y visible.
¿Qué son los Ecotoxicos?
Ecotóxico. Sustancias o desechos que, si se liberan, pueden tener efectos adversos inmediatos o a largo plazo en el medio ambiente debido a la bioacumulación o los efectos tóxicos en los sistemas biológicos.
¿Cuáles son los elementos Ecotoxicos?
«Los metales pesados, los plaguicidas y los disolventes organoclorados son las sustancias con mayor ecotoxicidad». Se consideran metales pesados aquellos metales o metaloides cuya densidad es superior a 4,5 gr/cm3.
¿Cuáles son las sustancias bioacumulativas?
Son sustancias que además de ser Tóxicas para los organismos acuáticos o para los mamíferos, son Persistentes, esto es, se degradan con dificultad en el medio ambiente y además Bioacumulativas, esto es, tienden a acumularse en los organismos de los seres vivos.
