Preguntas más frecuentes

¿Cuáles son los síntomas de un embarazo molar?

¿Cuáles son los síntomas de un embarazo molar?

Si el médico sospecha que tienes un embarazo molar, te pedirá análisis de sangre, entre ellos, uno para medir el nivel de coriogonadotropina humana (una hormona del embarazo) en la sangre. También te recomendará una ecografía.

¿Qué significa la palabra estoy flipando?

Estar o quedar asombrado o extrañado . Flipamos al saber que fue monja . 4.

¿Qué quiere decir la palabra flipando?

flipado, da adj. col. Que está asombrado porque le gusta mucho algo: está flipado con su coche nuevo.

¿Qué es me la suda en España?

Cuando algo te hace sudar es porque realizarlo te cuesta un esfuerzo, normalmente físico. Y sin embargo «Me la suda» (que es la versión abreviada) significa lo contrario: una forma enfática de expresar que te importa un pimiento algo, que no le das la más mínima importancia y que lo desprecias.

¿Qué significa la palabra Jilipolla?

La palabra gilipollas tiene relación con «tonto» y «penes», o en otras palabras, «tonto de la polla». Se refiere a alguien que piensa con el pene y no con la cabeza.

¿Qué causa el coriocarcinoma?

Es un cáncer de crecimiento rápido que ocurre en el útero (matriz) de una mujer. Las células anormales empiezan en el tejido que normalmente se convertiría en placenta. Este es el órgano que se desarrolla durante el embarazo para alimentar el feto. El coriocarcinoma es un tipo de enfermedad trofoblástica gestacional.

¿Qué es la mola invasiva?

La mola invasiva es poco frecuente y se caracteriza por la excesiva proliferación trofoblástica y penetración del trofoblasto dentro del miometrio, pero sin tendencia hacia la diseminación metastásica. El objetivo del trabajo es presentar un caso diagnosticado de neoplasia trofoblástica gestacional, tipo mola invasiva.

¿Qué es el sitio placentario?

El tumor trofoblástico del sitio placentario es un tumor trofoblástico gestacional raro (TTG; ver término) que se desarrolla a partir del lugar de implantación de la placenta y siempre se produce tras un embarazo, una interrupción voluntaria del embarazo (IVE) o un aborto espontáneo.

¿Qué es una placenta Corioangioma?

El corioangioma es el tumor benigno de la placenta más frecuente. Cuando esta lesión es mayor de 5cm puede causar diversas complicaciones maternofetales, por lo que es importante realizar su diagnóstico prenatal.

¿Cómo se quita el polihidramnios?

Tratamiento

  1. Drenaje del exceso de líquido amniótico. El proveedor de atención médica puede utilizar la amniocentesis para drenar el exceso de líquido amniótico del útero.
  2. Medicamentos.
Contribuyendo

Cuales son los sintomas de un embarazo molar?

¿Cuáles son los síntomas de un embarazo molar?

Embarazo molar

  1. Sangrado vaginal de color rojo brillante o marrón oscuro durante el primer trimestre.
  2. Náuseas y vómitos intensos.
  3. Algunas veces, eliminación por vía vaginal de quistes con forma de uva.
  4. Presión o dolor pélvicos.

¿Qué es la enfermedad Mole?

Es una masa o tumor poco común que se forma en el interior del útero al comienzo de un embarazo. Es un tipo de enfermedad trofoblástica gestacional (ETG).

¿Cómo se extrae un embarazo molar?

Para tratar un embarazo molar, el médico extraerá el tejido molar del útero con un procedimiento llamado «dilatación y legrado». El procedimiento de dilatación y legrado suele hacerse de forma ambulatoria en un hospital.

¿Qué cuidados hay que tener después de un embarazo molar?

No tenga relaciones sexuales ni use tampones o duchas vaginales hasta que su proveedor de atención médica la examine en una visita de control. Es necesario evitar el embarazo durante un año después de un embarazo molar. Es importante que elija un método anticonceptivo. Pida ayuda si se siente deprimida.

¿Qué es la enfermedad trofoblástica del embarazo?

La enfermedad trofoblástica gestacional (GTD, por sus siglas en inglés) es un grupo de tumores poco frecuentes. El término gestacional se refiere al embarazo. Los tumores de la GTD se originan en el útero, o en las áreas circundantes al útero de una mujer en la región inferior del vientre (abdomen).

¿Qué pasa después de una salpingooforectomía?

Usted puede aún quedar embarazada después de este tipo de cirugía. En algunos casos, ambos juegos de trompas y ovarios son removidos. Esto la hará infertil y no podrá embarazarse. Con la salpingooforectomía, los problemas con su sistema reprosuctivo pueden ser tratados y sus síntomas aliviados.

¿Cómo es el corte de las trompas de Falopio?

La ligadura de trompas se realiza en el hospital, mientras la paciente se encuentra profundamente dormida y sin sentir dolor (bajo anestesia general). Se hace una pequeña incisión en el abdomen y se introduce un pequeño telescopio (laparoscopio). Las trompas de Falopio se ligan y luego se cortan por separado.

¿Cuándo cortan las trompas de Falopio?

Durante la ligadura de trompas, las trompas de Falopio se cortan, ligan o bloquean para evitar el embarazo de forma permanente. Esta ligadura evita que el óvulo se traslade desde los ovarios a través de las trompas de Falopio y bloquea el recorrido del esperma hacia arriba de las trompas de Falopio hasta el óvulo.

Más popular

Cuales son los sintomas de un embarazo molar?

¿Cuáles son los síntomas de un embarazo molar?

Ecografía transvaginal Si el médico sospecha de un embarazo molar, pedirá un análisis de sangre, incluido uno para medir el nivel de gonadotropina coriónica humana, una hormona del embarazo en la sangre. También te recomendará hacer una ecografía.

¿Qué es La Mola?

Una mola hidatiforme, o un embarazo molar, es el resultado de la fertilización anormal de un ovocito (óvulo). Esto resulta en un feto anormal. La placenta crece normalmente con poco o ningún crecimiento del tejido fetal. El tejido de la placenta forma una masa en el útero.

¿Qué hacer después de un embarazo molar?

No tenga relaciones sexuales ni use tampones o duchas vaginales hasta que su proveedor de atención médica la examine en una visita de control. Es necesario evitar el embarazo durante un año después de un embarazo molar. Es importante que elija un método anticonceptivo. Pida ayuda si se siente deprimida.

¿Cómo se saca la Mola?

La mola se extirpa mediante dilatación y curetaje (legrado) y aspiración. Si la enfermedad persiste, es necesario el tratamiento con quimioterapia.

¿Qué es un embarazo ectópico y cuáles son las causas?

Un embarazo ectópico se produce cuando un óvulo fecundado se implanta y crece fuera de la cavidad principal del útero. Los embarazos ectópicos se producen con mayor frecuencia en una de las trompas de Falopio, que es uno de los tubos que transportan los óvulos desde los ovarios hasta el útero.

¿Qué son las molas panameñas?

La mola es una forma de arte textil tradicional, hecho por la etnia Guna de Panamá y Colombia. ​ Las molas son textiles cosidos en paneles con diseños complejos y múltiples capas usando una técnica de appliqué inverso. En el idioma kuna (dulegaya), mola significa «ropa» o «blusa».

¿Cuál es la mola más frecuente?

La EGTP más frecuente es la mola invasora, seguida del coriocarcinoma. El riesgo de presentar coriocarcinoma es 1,000 veces mayor después de un embarazo molar, en comparación a otro evento obstétrico, el riesgo aumenta si se trata de mola completa y en casos de edad materna avanzada8.

¿Qué cuidados se deben tener después de un legrado?

La mujer puede seguir con su estilo de vida y actividades habituales al día siguiente, aunque deberá tener en cuenta algunas recomendaciones:

  1. Abstinencia sexual al menos durante las dos semanas después del legrado.
  2. No utilizar tampones.
  3. No realizar duchas vaginales ni bañarse.
  4. Evitar realizar ejercicio físico intenso.

¿Qué tipo de Mola es más frecuente?

¿Qué es quimioterapia profiláctica?

La profilaxis del SNC se administra cuando se diagnostica el cáncer porque la quimioterapia estándar no puede penetrar el SNC y destruir células cancerosas que tal vez se oculten allí. Se utiliza para disminuir la probabilidad de que el cáncer vuelva al SNC después del primer tratamiento.

¿Cuáles son los síntomas del embarazo molar?

Un embarazo molar puede parecer un embarazo normal al principio, pero la mayoría de estos embarazos provoca signos y síntomas específicos, que incluyen los siguientes: Sangrado vaginal de color rojo brillante o marrón oscuro durante el primer trimestre

¿Cómo evitar el embarazo después de un embarazo molar?

Después del tratamiento, se vigilan los niveles de la gonadotropina coriónica humana (GCH). Es importante evitar el embarazo y utilizar un anticonceptivo confiable de 6 a 12 meses después del tratamiento para un embarazo molar. Esto permite la realización de pruebas precisas para estar seguros de que el tejido anormal no vaya a reaparecer.

¿Cuál es el riesgo de recurrencia durante el embarazo molar?

El riesgo de recurrencia es bajo, pero es más alto que el riesgo de las mujeres sin antecedentes de un embarazo molar. Durante los embarazos posteriores, es posible que el proveedor de atención médica te realice ecografías tempranas para controlar tu estado y brindarte seguridad de que hay un desarrollo normal.

¿Cómo prevenir el embarazo completo?

Embarazo molar completo: hay una placenta anormal pero no hay ningún feto. No existen maneras conocidas para prevenir que se formen estas masas. Su proveedor de atención médica realizará un examen pélvico, que puede mostrar signos similares a los de un embarazo normal.

¿Cuál es la causa de un embarazo molar?

Un embarazo molar es provocado por un óvulo fecundado de forma anormal. Las células humanas normalmente contienen 23 pares de cromosomas. Un cromosoma de cada par proviene del padre y el otro, de la madre.

¿Qué es la enfermedad del trofoblasto?

Afección poco frecuente en la que se forman células anormales en el interior del útero a partir del tejido que se origina después de la concepción (la unión de un espermatozoide y un óvulo).

¿Qué pasa si me embarazo después de un embarazo molar?

El embarazo molar surge de una anomalía en la formación de la placenta en etapas iniciales de la gestación. Si bien termina en aborto pues el embrión no se desarrolla, no compromete la siguiente gestación.

¿Qué es un embarazo molar ya que se debe?

Tumor de crecimiento lento que se forma con células trofoblásticas (células del útero que ayudan a que el embrión se adhiera al útero y ayudan a formar la placenta) después de que un espermatozoide fertiliza un óvulo. Un embarazo molar contiene muchos quistes (bolsas de líquido).

¿Cuál es la forma más frecuente de presentación de la enfermedad trofoblástica gestacional?

La presentación cínica de la enfermedad trofoblástica gestacional suele estar acompañada de sangrado vaginal anormal y aumento en los niveles séricos de gonadotropina coriónica humana.

¿Qué patología es causada por la degeneración del trofoblasto?

La enfermedad trofoblástica gestacional consiste en un grupo de trastornos que tienen en común la proliferación del trofoblasto gestacional,​ el tejido que normalmente se convertirá en la placenta.

¿Qué cuidados hay que tener después de un embarazo molar?

¿Cómo puede cuidarse en el hogar?

  1. Tome sus medicamentos exactamente como le fueron recetados.
  2. Es posible que tenga sangrado vaginal que es similar al período menstrual.
  3. No tenga relaciones sexuales hasta que el sangrado haya cesado.

¿Cómo se diagnóstica la enfermedad trofoblástica gestacional?

Enfermedad trofoblástica gestacional se sospecha en mujeres con prueba de embarazo positiva y cualquiera de los siguientes hallazgos: Tamaño uterino mayor que el esperado por las fechas. Signos o síntomas de preeclampsia. Expulsión de tejido similar a uvas.

¿Cómo se cura el coriocarcinoma?

Después de recibir el diagnóstico, se elabora una historia clínica y se hace un examen meticuloso para constatar que el cáncer no se haya diseminado a otros órganos. La quimioterapia es el tipo principal de tratamiento. En contadas ocasiones, se requiere una histerectomía para extirpar la matriz y radioterapia.

¿Cuáles son las complicaciones de la mola hidatiforme?

Las molas hidatidiformes pueden causar complicaciones graves, como las siguientes:

  • Infección del útero.
  • Infección generalizada de la sangre (septicemia.
  • Disminución peligrosa de la presión arterial (choque.
  • Hipertensión arterial grave junto con una concentración elevada de proteína en la orina (preeclampsia.

What is the choriocarcinoma?

(KOR-ee-oh-KAR-sih-NOH-muh) A malignant, fast-growing tumor that develops from trophoblastic cells (cells that help an embryo attach to the uterus and help form the placenta). Almost all choriocarcinomas form in the uterus after fertilization of an egg by a sperm, but a small number form in a testis or an ovary.

What causes choriocarcinoma?

What Causes It? Choriocarcinoma forms when cells that were part of the placenta in a normal pregnancy become cancerous. It can happen after a miscarriage, abortion, ectopic pregnancy, or molar pregnancy — when an egg is fertilized, but the placenta develops into a mass of cysts instead of a fetus.

What is the survival rate of choriocarcinoma?

Can doctors cure it? Doctors can almost always cure gestational choriocarcinoma with chemotherapy. The survival rates range from about 90 to 100% , depending on a person’s risk factors.

Is choriocarcinoma hereditary?

The genetic contributions to the choriocarcinoma were determined by comparing the genotypes of the choriocarcinoma and that of the couples. Results: Four of twelve cases had only a maternal contribution, indicating a non-gestational origin.

What are the chances of getting choriocarcinoma?

Choriocarcinomas are extremely rare and develop from cells of the placenta. They happen after 1 in 50,000 pregnancies. They can occur some time after any type of pregnancy (including miscarriages or terminations).

How is choriocarcinoma spread?