¿Cuáles son los principios y objetivos de la dietoterapia?
¿Cuáles son los principios y objetivos de la dietoterapia?
El principio clave de la dietoterapia es el de ayudar a curar o prevenir enfermedades a través de una programación dietética en línea con las características de cada persona. La dietoterapia establece el plan nutricional como herramienta para evitar o tratar una afección concreta.
¿Qué es Dietoterapia en enfermería?
La Dietoterapia analiza las modificaciones que debe sufrir la alimentación, tanto cualitativa como cuantitativamente, atendiendo las necesidades del individuo que sufre una patología determinada. Una correcta nutrición es uno de los factores fundamentales para conservar un buen estado de salud.
¿Cómo aplica el ser humano la dietoterapia?
La dietoterapia promueve una selección equilibrada de alimentos vitales para la buena salud. Al combinar alimentos apropiados para cada individuo y beber suficiente agua, uno puede ayudar a mantener la mejor salud posible.
¿Qué es Dietologia según la OMS?
DietologÍa: es la ciencia y arte de utilizar los alimentos. plena. la Ciencia Dietética y que por tanto se encarga de estudiar, vigilar y recomendar los hábitos alimenticios a sus pacientes, con el objetivo de mejorar su salud, el especialista en dietética se conoce como dietista.
¿Cuáles son los Colecistoquineticos?
Colecistoquinéticos (el término se refiere a los alimentos -grasos- que causan que la vesícula se contraiga causando dolor e indigestión).
¿Cuáles son los alimentos Colagogos?
El extracto de boldo, gracias a su principio activo boldina, está considerado como un estimulante digestivo, colerético y colagogo. Además la achicoria, raíz de piñón, campanilla, cardosanto, jengibre, mangle, mano de león, morro, ruibarbo, alcaravea. También se aprecia como colagogo la alcachofa.
¿Que no comer con colelitiasis?
– Realizar cocinados sencillos (hervidos, en su jugo, plancha, vapor, horno) y evitar los fritos, rebozados, empanados, salsas, guisos y en general todas aquellas cocciones que lleven muchas grasa y aceite. – Evitar alimentos estimulantes (café, refrescos de cola, alcohol).
¿Qué es la Colesterolosis?
La colesterolosis de la vesícula biliar corresponde a la acumulación de lípidos en el citoplasma de histiocitos en el corion de la mucosa. De acuerdo al número y cantidad de estas células, es el aspecto macroscópico que adopta la superfcie de la mucosa vesicular.
¿Qué es Escleroatrofia vesicular?
Una vesícula biliar escleroatrófica traduce una inflamación crónica de éste órgano que la ha llevado a endurecerse y hacerse pequeña por dicho proceso. La causa principal de esta escleroatrofia es la presencia de litos o piedras en el interior de la vesícula biliar.
¿Qué son los pólipos en la vesícula y cuáles son sus síntomas?
Un pólipo en la vesícula biliar es un crecimiento que sobresale de la superficie de la pared interior de la vesícula biliar. Algunos pólipos se forman por depósitos de colesterol en la pared de la vesícula biliar. Otros pueden ser pequeños tumores (cancerosos o benignos) o pueden ser causados por inflamación.
¿Qué pasa si no tengo vesicula?
Normalmente, la vesícula biliar recoge y concentra la bilis, y la libera cuando comes para ayudar a la digestión de la grasa. Cuando se extirpa la vesícula biliar, la bilis se concentra menos y drena más continuamente hacia los intestinos, donde puede tener un efecto laxante.
¿Qué síntomas hay después de una operacion de vesicula?
Usted puede tener algunos de estos síntomas a medida que se recupere:
- Dolor en la incisión durante unas pocas semanas.
- Dolor de garganta a causa del tubo respiratorio.
- Náuseas y quizá trasbocar (vomitar).
- Heces sueltas después de comer.
- Hematoma alrededor de la herida.
¿Qué pasa con las grasas cuando no se tiene vesicula?
Comer alimentos muy grasos podrían producirnos dolor e incluso diarreas, ya que al no tener vesícula, la bilis no se almacena, y el hígado puede no segregar la cantidad suficiente.
¿Qué pasa si uno no tiene la apendice?
Si no se trata, podrá ser mortal. Cuando el apéndice se rompe, gérmenes (bacterias) infectan los órganos dentro de la cavidad abdominal. Esto causa una infección bacteriana llamada peritonitis. La infección bacteriana puede propagarse muy rápidamente.
¿Qué pasa cuando se extirpa el apendice?
Los riesgos de una apendicectomía después de una ruptura del apéndice incluyen: Acumulación de pus (absceso), lo cual puede requerir drenaje y antibióticos. Infección de la incisión.
¿Por qué te quitan el apendice?
La apendicitis puede causar complicaciones graves, por ejemplo: La perforación del apéndice. Esto puede causar que la infección se esparza por el abdomen (peritonitis). Esta enfermedad puede poner en riesgo la vida y es necesario hacer una cirugía de inmediato para extraer el apéndice y limpiar la cavidad abdominal.
¿Cómo prevenir la apendicitis naturalmente?
¿Se puede prevenir? Algunos consejos para prevenir la apendicitis son: Llevar una dieta rica en fibra, en la que se incluyan frutas y verduras y, sobre todo, los cereales integrales, ya que estos alimentos facilitan un mayor movimiento en el proceso digestivo.
¿Cómo se puede prevenir la peritonitis?
Si te sometes a diálisis peritoneal, adopta las siguientes medidas para evitar la peritonitis:
- Lávate las manos, incluso debajo de las uñas y entre los dedos, antes de tocar el catéter.
- Limpia la piel que está alrededor del catéter con un producto antiséptico todos los días.
- Guarda los suministros en un área limpia.