¿Cuáles son los insectos perjudiciales para los cultivos?
¿Cuáles son los insectos perjudiciales para los cultivos?
Ejemplos de artrópodos patógenos son: los pulgones, las orugas, la mosca blanca, los minadores de las hojas, los ortópteros, la araña roja o los trips. Afortunadamente, contra ellos existe una gran variedad de productos en el mercado para evitarlos o eliminarlos una vez que se han establecido en nuestros cultivos.
¿Cuáles son las consecuencias de las plagas?
El mayor efecto económico directo un plaga y enfermedad transfronteriza es la pérdida de la producción o la menor eficiencia de la misma, ya se trate de cultivos o animales, lo que reduce los ingresos agrícolas. Los efectos de una menor productividad de los cultivos o los animales pueden ser de larga duración.
¿Cómo afectan las plagas al ser humano?
Debido a su capacidad de moverse y reproducirse, las plagas representan un alto riesgo en la salud del ser humano, ya que son transmisores de diferentes tipos de virus, infecciones y enfermedades que pueden ser mortales en algunos casos, como lo es el Virus del Zica, el Dengue, el Hantavirus, la enfermedad de Chagas y …
¿Qué daños causan los insectos en las plantas?
Los insectos atacan y dañan las flores, los frutos y las semillas de los árboles. Estos pueden destruir totalmente estas estructuras, consumir el tejido interno de frutos y semillas o producir la marchitez y caída prematura de flores y frutos, disminuyendo el potencial reproductivo.
¿Cómo se clasifican los daños por plagas?
Endémica: se presentan en gran número en una región y se considera una amenaza importante, normalmente sobrepasando los umbrales de daño económico. Esporádica: emergen con alguna periodicidad y también superan los umbrales causando daños considerables en los cultivos.
¿Cuáles son los daños de los insectos barrenadores?
Barrenadores aplanado dejan grandes agujeros de salida en los troncos. Hay varios tipos de insectos que, cuando son larvas, pueden taladrar o barrenar troncos y ramas de árboles, produciendo aserrín o agujeros llenos de savia y debilitando los árboles.
¿Cuáles son las enfermedades Abioticas de las plantas?
ENFERMEDADES ABIÓTICAS Cuando se habla de una enfermedad abiótica se refiere a la falta o el exceso de algún factor necesario para la vida de la planta. No existen patógenos, por lo tanto no pueden ser transmitidas de plantas enfermas a plantas sanas.
¿Qué son signos y síntomas de una enfermedad en plantas?
Definiciones: Síntoma : Es la manifestación en la planta del proceso de la enfermedad. Por lo tanto su expresión depende de la planta (especie, variedad), del patógeno y del ambiente. Signo : Es la expresión visible (a simple vista o bajo lupa con un máximo de 10 aumentos) del patógeno.
¿Qué síntomas se observan en un árbol afectado por factores físicos?
Necrosis o muerte de partes de la planta. Estos pueden ser algunos de los síntomas más notorios, especialmente cuando afectan a toda la planta, tal como el marchitamiento o la muerte regresiva (“Die-Back”, en inglés). Otros ejemplos incluyen quemazones foliares y de retoños, manchas foliares y pudriciones de frutos.
¿Qué son los insectos barrenadores?
Es un insecto que en su estado de larva se alimenta del tallo de la caña perforándolo y barrenándolo internamente (de ahí su nombre), afectando así los rendimientos de producción de panela por hectárea, por eso es considerado uno de los insectos más perjudiciales en las plantaciones y dañino en todas las zonas donde se …
¿Qué son los insectos descortezadores?
Los descortezadores son pequeños escarabajos que viven debajo de la corteza del árbol y se alimentan del tejido que conduce los nutrientes del mismo, provocando frecuentemente la muerte del arbolado.