¿Cuáles son los escritores mexicanos más importantes?
¿Cuáles son los escritores mexicanos más importantes?
Literatura mexicana: 50 escritores destacados DE LA HISTORIA
- Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana (1651 – 1695)
- Octavio Paz (1914 – 1998)
- Carlos Fuentes (1928 – 2012)
- Juan Rulfo (1917 – 1986)
- Jaime Sabines (1926 – 1999)
- Juan José Arreola Zúñiga (1918 – 2001)
- Rosario Castellanos (1925 – 1974)
- Alfonso Reyes (1889 – 1959)
¿Cuáles son autores contemporaneos?
Algunos de los integrantes más destacados de Los Contemporáneos fueron:
- Jorge Cuesta.
- José Gorostiza.
- Roberto Montenegro.
- Salvador Novo.
- Bernardo Ortiz de Montellano.
- Gilberto Owen.
- Carlos Pellicer.
- Antonieta Rivas Mercado.
¿Quién es el mejor escritor mexicano de todos los tiempos?
Octavio Paz ostenta el único Premio Nobel de Literatura concedido a algún escritor nacido en México.
¿Qué fue la literatura novohispana?
La literatura novohispana entre el dogma y la liberación, el título mismo del volumen identifica dos fuerzas que determinarían la literatura del virreinato, el dogma de la Iglesia católica como poder exterior a la lite- ratura y el impulso de liberación como fuerza interior.
¿Qué es la poesía novohispana?
La poesía novohispana era la poesía novohispana de Méndez Plancarte (lo que, desde luego, no fue culpa del erudito, que no prohibió seguir investigando, sino más bien de nuestra negligencia literaria y académica).
¿Qué es la música novohispana?
La Música del siglo XVIII de la Nueva España se caracteriza por la mezcla de estilos que procedían de diversos lugares, tanto de la música europea como de otros pueblos originarios, lo que originó la aparición de géneros sacros y profanos.
¿Qué música escuchaban en el virreinato?
La música virreinal se escuchaba durante el Siglo XVI, sirvió como una herramienta de evangelización, conquista o insurrección. Los instrumentos principales son el arpa, la vihuela y la voz. Estas melodías han influenciado en la música mexicana como los jarabes huastecos.
¿Cómo fue la música en el Virreinato?
Cuando se interpretaban dentro del templo eran parte de ceremonias religiosas a manera de villancicos o cantadas, también se tocaban en el atrio jácaras, sainetes, romances, arias y duetos como parte popular en las celebraciones religiosas.
¿Cómo influencio en la Nueva España la música?
La música en la Nueva España (1521-1821) puede ser estudiada como instrumento de conquista y evangelización, admirada como manifestación de esplendor del culto religioso, entendida como medio de cohesión social o de insurrección, usada como vehículo de oración, vista como elemento imprescindible en fiestas y saraos.
¿Cómo inicio la música en la epoca colonial?
La música, en el siglo XVII, (entre de 1700 a 1800), fue determinada por músicos que llegaron de Europa, promoviendo formas musicales como el motete, el madrigal, y el estilo barroco, prevaleciente en esa época.
¿Cómo fue la música en la epoca colonial?
La música de Venezuela se caracteriza por mezclar elementos españoles, indígenas y africanos. El género más representativo del país es el vals venezolano y el joropo, que utiliza instrumentos como el cuatro, el arpa venezolana , las maracas y la bandola venezolana.
¿Qué tipos de instrumentos llegaron después de la conquista española?
Tras la conquista de los Españoles, junto a su idioma, religión y costumbres, llegaron los primeros instrumentos musicales, las trompetas, pífanos (flautas) y atabales (tambores), mucho después la vihuela y otros instrumentos de cuerda y teclado, a través de los núcleos religiosos que se dedicaron a impartir la …
¿Qué instrumentos trajeron los europeos a América?
Los instrumentos que trajeron los colonos Españoles a América, eran principalmente instrumentos de trabajo y herramientas, algunas de ellas fueron:
- El telar.
- El serrucho,
- La Gubia.
- El formón.
- El Martillo.
- el Hacha.
- El machete.
- Los molinos,
¿Qué instrumentos musicales se empleaban en la epoca colonial?
Durante los siglos XVII y XVIII se sumaron a los anteriores, el clavicordio, la espineta, las castañuelas, la pandereta, el arpa y el salterio. Entre el panorama instrumental debe agregarse aquí la voz como instrumento privilegiado de la colonia.
¿Cómo se clasifican los instrumentos musicales de los pueblos originarios?
Aerófonos: son instrumentos que producen el sonido de acuerdo a una corriente de aire que circula en su interior, regulado por medio de orificios especialmente diseñados para ello. Cordófonos: son instrumentos cuyo sonido se produce por una o más cuerdas de diversos materiales unidas a una caja de resonancia.
¿Qué instrumentos se tocan en 1810?
“La alta tenía la posibilidad de contar con varios instrumentos como clavicordios, pianos, arpas y en las casas se interpretaban música como el minué. En las famosas tertulias se bailaba música europea. A nivel popular el instrumento que se destacó fue la guitarra que era muy fácil de trasladar.
¿Qué instrumentos se usaban en 1810 en Argentina?
¿Qué instrumentos se tocan en 1816?
arpas, quenas, cajas, violines, charangos, pinkillos: percusión, viento y cuerdas para acompañar los cantos de la Patria.
¿Qué son las tertulias de 1810?
Las tertulias eran reuniones que se hacían a la noche, en las casas de familias. Era costumbre muy generalizada, y especialmente entre las familias más notables y acomodadas, dar tertulias, por lo menos una vez por semana.
¿Que hacian las personas en las tertulias?
Las tertulias eran reuniones semanales, convocadas con una función cultural. Pero también se realizaban saraos, reuniones en casas de familias de “vecinos”, que tenían como finalidad la diversión, con baile, música y conversación. Las tertulias servían de medida del prestigio de cada familia.
¿Qué es una tertulia historia?
La tertulia es una reunión informal donde las personas discuten un tema. Esta palabra se originó en España en tiempos de Felipe IV, quien reinó 44 años (1621-1665). En aquella época estaba de moda leer y discutir las obras de Tertuliano (Quinto Séptimo Florenso 160-245 d.C.) un escritor eclesiástico.
¿Qué es una tertulia literaria ejemplos?
Qué es Tertulia: El objetivo de las tertulias no es solo conversar o debatir, sino también informarse o compartir información o conocimiento sobre determinados temas. Sinónimos de tertulia son reunión, velada, corrillo, grupo, cenáculo, club, círculo, conversación, coloquio, charla.
¿Cómo se creó la tertulia?
Este enorme complejo cultural tuvo su origen en 1956, cuando un grupo de gestores e intelectuales caleños interesados en la política, el arte y la cultura, liderados por Maritza Uribe Urdinola, crean La Tertulia en una casona del tradicional barrio de San Antonio como un espacio de encuentro en tiempos de dictadura.