¿Cuáles son los derechos que protegen a las personas con discapacidad?
¿Cuáles son los derechos que protegen a las personas con discapacidad?
Dentro de ello se incluye el derecho al trabajo, a la educación, a la salud, al transporte, entre otros. Lo interesante en todos estos derechos que se mencionan allí es que siempre el Estado debe promover y hacer valer que las instituciones cumplan.
¿Cómo puede el educador físico brindar atención a las poblaciones que viven con discapacidad?
En este curso optativo se concibe al educador físico como el actor directo en la atención a las poblaciones que viven con discapacidad, debido a que los conceptos de corporeidad y su intervención en el desarrollo motor, como la herramienta más efectiva y eficaz bajo la cual se fundamenta la práctica del futuro educador …
¿Cómo incluir a las personas con discapacidad?
10 consejos que SÍ pueden ayudar a las personas con discapacidad:
- Actúa con naturalidad.
- Presta tu ayuda directa cuando sea necesario.
- Escucha con atención.
- Pídeles opinión.
- Respeta sus decisiones.
- Comparte.
- Hazle partícipe.
- Disfruta de su compañía.
¿Cómo incluir a las personas con discapacidad en la escuela?
El primer paso para incluir a los niños con discapacidad en las escuelas convencionales es facilitar instalaciones escolares adaptadas, por ejemplo, rampas, aseos, equipos y aparatos especiales, así como materiales adecuados para la enseñanza y el aprendizaje (SADPD, 2012; Malik et al., 2018).
¿Cómo incluir a los alumnos en el aula?
Consejos para fomentar la inclusión dentro del aula
- Habla del tema con los niños.
- Fomenta la interacción entre los alumnos.
- Cuida tu lenguaje.
- Di sí a la diversidad.
- Metodologías dinámicas.
- Deja que los niños tomen la batuta.
- Propón juegos educativos.
- Tutoriales grupales.
¿Qué estrategias debemos usar con los estudiantes para atender a la diversidad?
Además, podemos señalar entre otras estrategias que ayudan a avanzar en este sentido: – Favorecer el trabajo personal, realizar procesos de investigación de forma personal y adaptada a las distintas posibilidades del alumnado. – Favorecer la autoevaluación, informar al alumno/a de su proceso y potenciar la autoestima.
¿Qué es una educación inclusiva?
Las prácticas inclusivas incorporan a la diversidad como un recurso que favorece los procesos de enseñanza- aprendizaje en el aula, aunque se centran en las personas más vulnerables mediante el ofrecimiento de una mayor calidad educativa.